Dermatitis de contacto profesional, estudio clínico-epidemiológico entre los años 2011 y 2015
Introducción: Las dermatitis de contacto son una de las formas más frecuentes de enfermedades profesionales en Europa, representado una importante carga económica para el empleador y el Estado. Objetivos: El objetivo de nuestro trabajo es describir las características clínico-epidemiológicas de los...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Escuela Nacional de Medicina del Trabajo
|
Series: | Medicina y Seguridad del Trabajo |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2016000500004&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828826605296812032 |
---|---|
author | Daniela Subiabre-Ferrer Violeta Zaragoza-Ninet José María Ortiz-Salvador María Macarena Giacaman-von der Weth Rubén Blasco-Encinas Inmaculada Sierra-Talamantes |
author_facet | Daniela Subiabre-Ferrer Violeta Zaragoza-Ninet José María Ortiz-Salvador María Macarena Giacaman-von der Weth Rubén Blasco-Encinas Inmaculada Sierra-Talamantes |
author_sort | Daniela Subiabre-Ferrer |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Las dermatitis de contacto son una de las formas más frecuentes de enfermedades profesionales en Europa, representado una importante carga económica para el empleador y el Estado. Objetivos: El objetivo de nuestro trabajo es describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con dermatitis de contacto profesional (DCP), con el fin de identificar las diferentes poblaciones afectas, los productos mayormente relacionados y su evolución en el tiempo. Material y método: Se realizó un estudio clínico-epidemiológico retrospectivo en el que se analizaron 1213 pacientes estudiados con pruebas epicutáneas en la unidad de alergia cutánea del servicio de Dermatología del Hospital General Universitario de Valencia, entre los años 2011 y 2015. Todos los pacientes fueron estudiados con la serie estándar española del GEIDAC, con el que se realizaron lecturas en los días D2 y D4. Las respuestas se valoraron de acuerdo con la escala internacional de ICDRG. Resultados: Se observó una incidencia media de DCP del 10,1%. El 73,2% de los pacientes presentaban una Dermatitis alérgica de contacto (DAC). El 100% presentaron clínica de eccema, con un 91,9% en manos. El 60,2% de los pacientes eran trabajadores de los servicios de restauración y comercio, servicio de salud y cuidados. Los conservantes fueron los alérgenos más frecuentes (37,8%), entre los que destacan las isotiazolinonas (91,2%). Los principales agentes irritantes han sido el agua y los detergentes, así como guantes y antisépticos. Discusión: Se ha observado un predominio femenino y en población joven. Las profesiones afectadas más frecuentemente son las esteticistas, peluqueras, personal de hostelería y limpieza, en las que el diagnóstico más corriente es el de DAC. En los profesionales sanitarios predomina la dermatitis de contacto irritativa y la manipulación de alimentos es el principal factor de riesgo de la dermatitis de contacto proteínica. |
first_indexed | 2024-12-12T14:42:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-c85f9fb99b174e33a2a48a31cab87787 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1989-7790 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T14:42:29Z |
publisher | Escuela Nacional de Medicina del Trabajo |
record_format | Article |
series | Medicina y Seguridad del Trabajo |
spelling | doaj.art-c85f9fb99b174e33a2a48a31cab877872022-12-22T00:21:11ZengEscuela Nacional de Medicina del TrabajoMedicina y Seguridad del Trabajo1989-779062245318326S0465-546X2016000500004Dermatitis de contacto profesional, estudio clínico-epidemiológico entre los años 2011 y 2015Daniela Subiabre-Ferrer0Violeta Zaragoza-Ninet1José María Ortiz-Salvador2María Macarena Giacaman-von der Weth3Rubén Blasco-Encinas4Inmaculada Sierra-Talamantes5Hospital General Universitario de ValenciaHospital General Universitario de ValenciaHospital General Universitario de ValenciaHospital General Universitario de ValenciaHospital General Universitario de ValenciaHospital General Universitario de ValenciaIntroducción: Las dermatitis de contacto son una de las formas más frecuentes de enfermedades profesionales en Europa, representado una importante carga económica para el empleador y el Estado. Objetivos: El objetivo de nuestro trabajo es describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con dermatitis de contacto profesional (DCP), con el fin de identificar las diferentes poblaciones afectas, los productos mayormente relacionados y su evolución en el tiempo. Material y método: Se realizó un estudio clínico-epidemiológico retrospectivo en el que se analizaron 1213 pacientes estudiados con pruebas epicutáneas en la unidad de alergia cutánea del servicio de Dermatología del Hospital General Universitario de Valencia, entre los años 2011 y 2015. Todos los pacientes fueron estudiados con la serie estándar española del GEIDAC, con el que se realizaron lecturas en los días D2 y D4. Las respuestas se valoraron de acuerdo con la escala internacional de ICDRG. Resultados: Se observó una incidencia media de DCP del 10,1%. El 73,2% de los pacientes presentaban una Dermatitis alérgica de contacto (DAC). El 100% presentaron clínica de eccema, con un 91,9% en manos. El 60,2% de los pacientes eran trabajadores de los servicios de restauración y comercio, servicio de salud y cuidados. Los conservantes fueron los alérgenos más frecuentes (37,8%), entre los que destacan las isotiazolinonas (91,2%). Los principales agentes irritantes han sido el agua y los detergentes, así como guantes y antisépticos. Discusión: Se ha observado un predominio femenino y en población joven. Las profesiones afectadas más frecuentemente son las esteticistas, peluqueras, personal de hostelería y limpieza, en las que el diagnóstico más corriente es el de DAC. En los profesionales sanitarios predomina la dermatitis de contacto irritativa y la manipulación de alimentos es el principal factor de riesgo de la dermatitis de contacto proteínica.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2016000500004&lng=en&tlng=enContact DermatitisOccupational Dermatitis |
spellingShingle | Daniela Subiabre-Ferrer Violeta Zaragoza-Ninet José María Ortiz-Salvador María Macarena Giacaman-von der Weth Rubén Blasco-Encinas Inmaculada Sierra-Talamantes Dermatitis de contacto profesional, estudio clínico-epidemiológico entre los años 2011 y 2015 Medicina y Seguridad del Trabajo Contact Dermatitis Occupational Dermatitis |
title | Dermatitis de contacto profesional, estudio clínico-epidemiológico entre los años 2011 y 2015 |
title_full | Dermatitis de contacto profesional, estudio clínico-epidemiológico entre los años 2011 y 2015 |
title_fullStr | Dermatitis de contacto profesional, estudio clínico-epidemiológico entre los años 2011 y 2015 |
title_full_unstemmed | Dermatitis de contacto profesional, estudio clínico-epidemiológico entre los años 2011 y 2015 |
title_short | Dermatitis de contacto profesional, estudio clínico-epidemiológico entre los años 2011 y 2015 |
title_sort | dermatitis de contacto profesional estudio clinico epidemiologico entre los anos 2011 y 2015 |
topic | Contact Dermatitis Occupational Dermatitis |
url | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2016000500004&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT danielasubiabreferrer dermatitisdecontactoprofesionalestudioclinicoepidemiologicoentrelosanos2011y2015 AT violetazaragozaninet dermatitisdecontactoprofesionalestudioclinicoepidemiologicoentrelosanos2011y2015 AT josemariaortizsalvador dermatitisdecontactoprofesionalestudioclinicoepidemiologicoentrelosanos2011y2015 AT mariamacarenagiacamanvonderweth dermatitisdecontactoprofesionalestudioclinicoepidemiologicoentrelosanos2011y2015 AT rubenblascoencinas dermatitisdecontactoprofesionalestudioclinicoepidemiologicoentrelosanos2011y2015 AT inmaculadasierratalamantes dermatitisdecontactoprofesionalestudioclinicoepidemiologicoentrelosanos2011y2015 |