La trayectoria del desarrollo social precolombino en el sur de Manabí

Este artículo reconstruye la larga trayectoria de desarrollo precolombino de las poblaciones del Parque Nacional Machalilla, sur de Manabí, Ecuador, desde tiempos formativos hasta la llegada de los españoles. Los resultados de una prospección sistemática de cobertura total indican que estas poblaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alexander J Martin, Catherine Lara
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2017-08-01
Series:Antropología Cuadernos de Investigación
Online Access:http://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/106
Description
Summary:Este artículo reconstruye la larga trayectoria de desarrollo precolombino de las poblaciones del Parque Nacional Machalilla, sur de Manabí, Ecuador, desde tiempos formativos hasta la llegada de los españoles. Los resultados de una prospección sistemática de cobertura total indican que estas poblaciones retuvieron niveles demográficos bajos y poca evidencia de estratificación social hasta los finales del Desarrollo Regional (ca. 700 d.C.). En cambio, la evidencia arqueológica sugiere que el subsiguiente período de Integración (700-1532 d.C.) presenció un salto demográfico considerable, una alta concertación poblacional en el poblado de Machalilla, evidencia más marcada de estratificación social y el desarrollo de comunidades supra-locales.
ISSN:1390-4256
2631-2506