EDITORIAL
En América Latina, la desigualdad tuvo impactos destructivos sobre el crecimiento sostenible y la cohesión social. De acuerdo a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del Consejo Económico para América Latina (CEPAL), América Latina y el Caribe, a pesar de haber reducido los niveles de desigualdad en...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Asunción
2016-12-01
|
Series: | Población y Desarrollo |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.iics.una.py/pdf/pdfce/v22n43/2076-054X-pdfce-22-43-00001.pdf |
Summary: | En América Latina, la desigualdad tuvo impactos destructivos sobre el crecimiento sostenible y la cohesión social. De acuerdo a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del Consejo Económico para América Latina (CEPAL), América Latina y el Caribe, a pesar de haber reducido los niveles de desigualdad en los últimos años, aún es considerada como la región más desigual del mundo.
La nueva agenda de Naciones Unidas desafía a los países miembros a que, en los próximos 15 años, el crecimiento económico no sea en detrimento ni de las personas ni de los recursos del planeta. Paraguay, a partir del Plan Nacional de Desarrollo 2030, ha marcado sus pasos para una nueva cosmovisión, un país de oportunidades, donde los ejes prioritarios
apuntan a la reducción de la pobreza, la cohesión social, y el crecimiento económico inclusivo. |
---|---|
ISSN: | 2076-0531 2076-054X |