EDITORIAL
En América Latina, la desigualdad tuvo impactos destructivos sobre el crecimiento sostenible y la cohesión social. De acuerdo a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del Consejo Económico para América Latina (CEPAL), América Latina y el Caribe, a pesar de haber reducido los niveles de desigualdad en...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Asunción
2016-12-01
|
Series: | Población y Desarrollo |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.iics.una.py/pdf/pdfce/v22n43/2076-054X-pdfce-22-43-00001.pdf |
_version_ | 1818586208722223104 |
---|---|
author | Adolfo Rodríguez Benítez |
author_facet | Adolfo Rodríguez Benítez |
author_sort | Adolfo Rodríguez Benítez |
collection | DOAJ |
description | En América Latina, la desigualdad tuvo impactos destructivos sobre el crecimiento sostenible y la cohesión social. De acuerdo a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del Consejo Económico para América Latina (CEPAL), América Latina y el Caribe, a pesar de haber reducido los niveles de desigualdad en los últimos años, aún es considerada como la región más desigual del mundo.
La nueva agenda de Naciones Unidas desafía a los países miembros a que, en los próximos 15 años, el crecimiento económico no sea en detrimento ni de las personas ni de los recursos del planeta. Paraguay, a partir del Plan Nacional de Desarrollo 2030, ha marcado sus pasos para una nueva cosmovisión, un país de oportunidades, donde los ejes prioritarios
apuntan a la reducción de la pobreza, la cohesión social, y el crecimiento económico inclusivo. |
first_indexed | 2024-12-16T08:49:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-c879a6d542264387a964c7628759cf28 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2076-0531 2076-054X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-16T08:49:19Z |
publishDate | 2016-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Asunción |
record_format | Article |
series | Población y Desarrollo |
spelling | doaj.art-c879a6d542264387a964c7628759cf282022-12-21T22:37:30ZspaUniversidad Nacional de AsunciónPoblación y Desarrollo2076-05312076-054X2016-12-0122431110.18004/pdfce/2076-054x/2016.022(43).001-001EDITORIALAdolfo Rodríguez Benítez0Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas En América Latina, la desigualdad tuvo impactos destructivos sobre el crecimiento sostenible y la cohesión social. De acuerdo a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del Consejo Económico para América Latina (CEPAL), América Latina y el Caribe, a pesar de haber reducido los niveles de desigualdad en los últimos años, aún es considerada como la región más desigual del mundo. La nueva agenda de Naciones Unidas desafía a los países miembros a que, en los próximos 15 años, el crecimiento económico no sea en detrimento ni de las personas ni de los recursos del planeta. Paraguay, a partir del Plan Nacional de Desarrollo 2030, ha marcado sus pasos para una nueva cosmovisión, un país de oportunidades, donde los ejes prioritarios apuntan a la reducción de la pobreza, la cohesión social, y el crecimiento económico inclusivo.http://scielo.iics.una.py/pdf/pdfce/v22n43/2076-054X-pdfce-22-43-00001.pdfParaguayODS |
spellingShingle | Adolfo Rodríguez Benítez EDITORIAL Población y Desarrollo Paraguay ODS |
title | EDITORIAL |
title_full | EDITORIAL |
title_fullStr | EDITORIAL |
title_full_unstemmed | EDITORIAL |
title_short | EDITORIAL |
title_sort | editorial |
topic | Paraguay ODS |
url | http://scielo.iics.una.py/pdf/pdfce/v22n43/2076-054X-pdfce-22-43-00001.pdf |
work_keys_str_mv | AT adolforodriguezbenitez editorial |