VARIACIÓN DE LA ESTABILIDAD Y ALTURA DE LA CAPA DE MEZCLA EN LA CIUDAD DE PINAR DEL RÍO. SU RELACIÓN CON CONDICIONES SINÓPTICAS

El estudio se realizó en la ciudad de Pinar del Río en Cuba durante el período 2006-2010, donde se analizó el comportamiento de la estabilidad atmosférica y altura de la capa de mezcla. Para obtener la categoría de estabilidad atmosférica se utilizó la clasificación de acuerdo a la longitud de Monin...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: DAGOBERTO RODRÍGUEZ VALDÉS, SILVERIO QUINTERO, JAIME YOSDANY GONZÁLEZ, OSVALDO CUESTA SANTOS, ALMARA SÁNCHEZ DÍAZ
Format: Article
Language:English
Published: Sociedade Brasileira de Meteorologia 2015-03-01
Series:Revista Brasileira de Meteorologia
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-77862015000100001&lng=en&tlng=en
Description
Summary:El estudio se realizó en la ciudad de Pinar del Río en Cuba durante el período 2006-2010, donde se analizó el comportamiento de la estabilidad atmosférica y altura de la capa de mezcla. Para obtener la categoría de estabilidad atmosférica se utilizó la clasificación de acuerdo a la longitud de Monin-Obukhov. La metodología para calcular la altura la capa de mezcla, estuvo basada en el procedimiento establecido en el preprocesador meteorológico AERMET, con algunas modificaciones por no disponer sondeos de aire superior. Además se caracterizaron los comportamientos de la estabilidad atmosférica y altura de la capa de mezcla en los diversos Tipos de Situaciones Sinópticas (TSS). Finalmente se muestran la variación horaria y mensual de la estabilidad atmosférica y de la altura de la capa de mezcla, así como la variación mensual a las 7, 13, 16 y 17 horas. Se pudo determinar que las mejores condiciones para la dispersión y el mezclamiento de los contaminantes en la atmósfera ocurren en los meses de verano y en el horario diurno, cuyo horario más favorable se presenta a las 17 horas.
ISSN:1982-4351