El documental de los años sesenta como arte: consideraciones de la película Crónica de un verano
DOI:10.5294/pacla.2011.14.2.3 En la década de los sesenta del siglo pasado emergieron nuevas formas de cine documental, entre ellas el cinema verité, el direct cinema y el free cinema. Diversos estudios consideran estas propuestas una consecuencia directa de los avances tecnológicos, al restar impo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de La Sabana
2011-12-01
|
Series: | Palabra Clave |
Subjects: | |
Online Access: | https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1975 |
Summary: | DOI:10.5294/pacla.2011.14.2.3
En la década de los sesenta del siglo pasado emergieron nuevas formas de cine documental, entre ellas el cinema verité, el direct cinema y el free cinema. Diversos estudios consideran estas propuestas una consecuencia directa de los avances tecnológicos, al restar importancia a otras condiciones. El objetivo de este texto es observar otras influencias, particularmente en la que tuvo el performance. Para esto, se realiza un análisis del documental Crónica de un verano, de Jean Rouch y Edgar Morin, como un performance. DOI:10.5294/pacla.2011.14.2.3 |
---|---|
ISSN: | 0122-8285 2027-534X |