Mayaelo: “Construir Comunidad Tejiendo Sensibilidades” Prácticas Y Resistencias Decoloniales

Se pretende exponer los resultados de la investigación titulada: ‘Mayaelo: Construir comunidad Tejiendo sensibilidades. Prácticas y resistencias decoloniales’, realizado durante el año 2016. Dicha investigación recupera experiencias de jóvenes que han transformado sus trayectorias personales a parti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Yuli Andrea Ruiz Aguilar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Latino-Americano de Estudos em Cultura 2019-05-01
Series:Revista Latino Americana de Estudos em Cultura e Sociedade
Subjects:
Online Access:http://periodicos.claec.org/index.php/relacult/article/view/1569
_version_ 1818055254539763712
author Yuli Andrea Ruiz Aguilar
author_facet Yuli Andrea Ruiz Aguilar
author_sort Yuli Andrea Ruiz Aguilar
collection DOAJ
description Se pretende exponer los resultados de la investigación titulada: ‘Mayaelo: Construir comunidad Tejiendo sensibilidades. Prácticas y resistencias decoloniales’, realizado durante el año 2016. Dicha investigación recupera experiencias de jóvenes que han transformado sus trayectorias personales a partir del vínculo con el Colectivo Casa Mayaelo[1], el cual desarrolla sus acciones en Bogotá, Colombia en el barrio periférico Arborizadora Alta, en este sentido se establece una discusión que buscó visualizar procesos sensibles desde los cuales se han establecido relaciones horizontales, formas de organización y creación comunitarias generando prácticas sociales para una transformación social y estética desde lo periférico. Este análisis se enmarca en la base teórica de la perspectiva decolonial contemplando el carácter fundamental de los lenguajes del arte y su contundencia en el diálogo con los saberes, pensamientos y prácticas subalternas o ‘subalternizados’. Con esto se pretende evidenciar formas de resistencia presentes en las historias y estructuras del saber y sentir local de las periferias urbanas latinoamericanas. [1] Casa Mayaelo es un colectivo de jóvenes que inicia en 2007, han realizado diversas iniciativas a través de procesos que se encuentran en órbita con la apropiación de los lenguajes y herramientas del arte y la cultura.
first_indexed 2024-12-10T12:10:02Z
format Article
id doaj.art-c894fa5a972d4ea298f42b3b13fa672f
institution Directory Open Access Journal
issn 2525-7870
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T12:10:02Z
publishDate 2019-05-01
publisher Centro Latino-Americano de Estudos em Cultura
record_format Article
series Revista Latino Americana de Estudos em Cultura e Sociedade
spelling doaj.art-c894fa5a972d4ea298f42b3b13fa672f2022-12-22T01:49:23ZspaCentro Latino-Americano de Estudos em CulturaRevista Latino Americana de Estudos em Cultura e Sociedade2525-78702019-05-015510.23899/relacult.v5i5.1569900Mayaelo: “Construir Comunidad Tejiendo Sensibilidades” Prácticas Y Resistencias DecolonialesYuli Andrea Ruiz Aguilar0Univesidade Federal de Integração LatinoamericanaSe pretende exponer los resultados de la investigación titulada: ‘Mayaelo: Construir comunidad Tejiendo sensibilidades. Prácticas y resistencias decoloniales’, realizado durante el año 2016. Dicha investigación recupera experiencias de jóvenes que han transformado sus trayectorias personales a partir del vínculo con el Colectivo Casa Mayaelo[1], el cual desarrolla sus acciones en Bogotá, Colombia en el barrio periférico Arborizadora Alta, en este sentido se establece una discusión que buscó visualizar procesos sensibles desde los cuales se han establecido relaciones horizontales, formas de organización y creación comunitarias generando prácticas sociales para una transformación social y estética desde lo periférico. Este análisis se enmarca en la base teórica de la perspectiva decolonial contemplando el carácter fundamental de los lenguajes del arte y su contundencia en el diálogo con los saberes, pensamientos y prácticas subalternas o ‘subalternizados’. Con esto se pretende evidenciar formas de resistencia presentes en las historias y estructuras del saber y sentir local de las periferias urbanas latinoamericanas. [1] Casa Mayaelo es un colectivo de jóvenes que inicia en 2007, han realizado diversas iniciativas a través de procesos que se encuentran en órbita con la apropiación de los lenguajes y herramientas del arte y la cultura.http://periodicos.claec.org/index.php/relacult/article/view/1569arteculturadecolonialidadlatinoaméricaperiferias.
spellingShingle Yuli Andrea Ruiz Aguilar
Mayaelo: “Construir Comunidad Tejiendo Sensibilidades” Prácticas Y Resistencias Decoloniales
Revista Latino Americana de Estudos em Cultura e Sociedade
arte
cultura
decolonialidad
latinoamérica
periferias.
title Mayaelo: “Construir Comunidad Tejiendo Sensibilidades” Prácticas Y Resistencias Decoloniales
title_full Mayaelo: “Construir Comunidad Tejiendo Sensibilidades” Prácticas Y Resistencias Decoloniales
title_fullStr Mayaelo: “Construir Comunidad Tejiendo Sensibilidades” Prácticas Y Resistencias Decoloniales
title_full_unstemmed Mayaelo: “Construir Comunidad Tejiendo Sensibilidades” Prácticas Y Resistencias Decoloniales
title_short Mayaelo: “Construir Comunidad Tejiendo Sensibilidades” Prácticas Y Resistencias Decoloniales
title_sort mayaelo construir comunidad tejiendo sensibilidades practicas y resistencias decoloniales
topic arte
cultura
decolonialidad
latinoamérica
periferias.
url http://periodicos.claec.org/index.php/relacult/article/view/1569
work_keys_str_mv AT yuliandrearuizaguilar mayaeloconstruircomunidadtejiendosensibilidadespracticasyresistenciasdecoloniales