Estilos de socialización en víctimas de acoso escolar

Un área de estudio importante en el acoso escolar continúa siendo el análisis de las causas del fenómeno y de los factores que actuarían como protección/riesgo en los ámbitos culturales, sociales, personales, escolares y familiares. La socialización puede ser clave como factor de protección o de rie...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mª Isabel Polo del Río, Benito León del Barco, Teresa Gómez Carroza, Virginia Palacios García, Fernando Fajardo Bullón
Format: Article
Language:English
Published: MDPI AG 2013-04-01
Series:European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education
Subjects:
Online Access:http://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/34/21
_version_ 1828075973586714624
author Mª Isabel Polo del Río
Benito León del Barco
Teresa Gómez Carroza
Virginia Palacios García
Fernando Fajardo Bullón
author_facet Mª Isabel Polo del Río
Benito León del Barco
Teresa Gómez Carroza
Virginia Palacios García
Fernando Fajardo Bullón
author_sort Mª Isabel Polo del Río
collection DOAJ
description Un área de estudio importante en el acoso escolar continúa siendo el análisis de las causas del fenómeno y de los factores que actuarían como protección/riesgo en los ámbitos culturales, sociales, personales, escolares y familiares. La socialización puede ser clave como factor de protección o de riesgo en la aparición de situaciones de violencia escolar. Con esta investigación, mediante un análisis discriminante pretendemos analizar que variables de la socialización presentan un mayor poder de discriminación o cuantifican mejor las diferencias entre los distintos niveles de victimización en el acoso escolar. La muestra total estaba formada por 700 adolescentes estudiantes, 43% mujeres y 57% varones con una media de edad de 13.98 años. Hemos utilizado el Cuestionario de Convivencia Escolar (Defensor del Pueblo, 2006) y el BAS-3 (Batería de socialización, en formato de autoevaluación) de Silva y Martorell (1989), compuesta de 5 escalas de socialización: Consideración hacia los demás, autocontrol en las relaciones sociales, retraimiento social, ansiedad social/timidez, y liderazgo. Nuestros resultados confirman que niveles altos de victimización en el acoso escolar, estarían caracterizados por puntuaciones altas en ansiedad social/timidez y retraimiento social.
first_indexed 2024-04-11T02:06:38Z
format Article
id doaj.art-c89a6ace96824364a5548566b3377303
institution Directory Open Access Journal
issn 2174-8144
2254-9625
language English
last_indexed 2024-04-11T02:06:38Z
publishDate 2013-04-01
publisher MDPI AG
record_format Article
series European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education
spelling doaj.art-c89a6ace96824364a5548566b33773032023-01-03T02:59:09ZengMDPI AGEuropean Journal of Investigation in Health, Psychology and Education2174-81442254-96252013-04-0131414910.1989/ejihpe.v3i1.22Estilos de socialización en víctimas de acoso escolarMª Isabel Polo del Río0Benito León del Barco1Teresa Gómez Carroza2Virginia Palacios García3 Fernando Fajardo Bullón4Universidad de Extremadura (España)Universidad de Extremadura (España)Universidad de Extremadura (España)Universidad de Extremadura (España)Universidad de Extremadura (España)Un área de estudio importante en el acoso escolar continúa siendo el análisis de las causas del fenómeno y de los factores que actuarían como protección/riesgo en los ámbitos culturales, sociales, personales, escolares y familiares. La socialización puede ser clave como factor de protección o de riesgo en la aparición de situaciones de violencia escolar. Con esta investigación, mediante un análisis discriminante pretendemos analizar que variables de la socialización presentan un mayor poder de discriminación o cuantifican mejor las diferencias entre los distintos niveles de victimización en el acoso escolar. La muestra total estaba formada por 700 adolescentes estudiantes, 43% mujeres y 57% varones con una media de edad de 13.98 años. Hemos utilizado el Cuestionario de Convivencia Escolar (Defensor del Pueblo, 2006) y el BAS-3 (Batería de socialización, en formato de autoevaluación) de Silva y Martorell (1989), compuesta de 5 escalas de socialización: Consideración hacia los demás, autocontrol en las relaciones sociales, retraimiento social, ansiedad social/timidez, y liderazgo. Nuestros resultados confirman que niveles altos de victimización en el acoso escolar, estarían caracterizados por puntuaciones altas en ansiedad social/timidez y retraimiento social.http://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/34/21Socializaciónacoso escolarvíctimaadolescentesSocializationbullyingvictimsadolescents
spellingShingle Mª Isabel Polo del Río
Benito León del Barco
Teresa Gómez Carroza
Virginia Palacios García
Fernando Fajardo Bullón
Estilos de socialización en víctimas de acoso escolar
European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education
Socialización
acoso escolar
víctima
adolescentes
Socialization
bullying
victims
adolescents
title Estilos de socialización en víctimas de acoso escolar
title_full Estilos de socialización en víctimas de acoso escolar
title_fullStr Estilos de socialización en víctimas de acoso escolar
title_full_unstemmed Estilos de socialización en víctimas de acoso escolar
title_short Estilos de socialización en víctimas de acoso escolar
title_sort estilos de socializacion en victimas de acoso escolar
topic Socialización
acoso escolar
víctima
adolescentes
Socialization
bullying
victims
adolescents
url http://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/34/21
work_keys_str_mv AT maisabelpolodelrio estilosdesocializacionenvictimasdeacosoescolar
AT benitoleondelbarco estilosdesocializacionenvictimasdeacosoescolar
AT teresagomezcarroza estilosdesocializacionenvictimasdeacosoescolar
AT virginiapalaciosgarcia estilosdesocializacionenvictimasdeacosoescolar
AT fernandofajardobullon estilosdesocializacionenvictimasdeacosoescolar