Relaciones entre la información de las imágenes infrarrojas del satélite GOES-12 y las lluvias de verano

Por la importancia que representa para Cuba el comportamiento de la variable precipitación y la carencia de un método de estimación de esta con técnicas satelitales, nos propusimos analizar las relaciones entre la información de las imágenes infrarrojas (IR) del satélite GOES-12 y las lluvias produc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maydes Bárcenas Castro, Maritza Ballester Pérez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Meteorología (INSMET) 2011-01-01
Series:Revista Cubana de Meteorología
Subjects:
Online Access:http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/102
Description
Summary:Por la importancia que representa para Cuba el comportamiento de la variable precipitación y la carencia de un método de estimación de esta con técnicas satelitales, nos propusimos analizar las relaciones entre la información de las imágenes infrarrojas (IR) del satélite GOES-12 y las lluvias producidas por los sistemas característicos del verano en Cuba. Se caracterizó, estadísticamente, la intensidad, duración y hora de comienzo de las lluvias. Se relacionaron los niveles digitales (temperatura de los topes de las nubes) reflejados en las imágenes satelitales y la cantidad de lluvia caída en 10 min obtenidas de los pluviogramas, según las condiciones meteorológicas imperantes y se elaboraron imágenes producto que reflejen la intensidad de la lluvia. Los datos utilizados corresponden a días con lluvia en las nueve estaciones de las provincias habaneras y los de las imágenes satelitales fueron procesados por un programa creado para eso. Las mejores relaciones se obtuvieron para situaciones de lluvia local y de corto plazo, y no en los casos de fenómenos extremos, como los ciclones tropicales. Se encontró además, que los cumulonimbus (Cb) producidos por el calentamiento diurno generan lluvias de gran intensidad y los que conforman las bandas convectivas asociadas con los ciclones tropicales generan lluvias de variada intensidad. También se presenta una tabla de consulta que facilita la creación de imágenes producto de intensidades de lluvia, producidas por el calentamiento diurno de utilidad en el trabajo operativo
ISSN:0864-151X
2664-0880