Identificación de monogeneos parásitos de Pterigoplichthys pardalis (Castelnau, 1855) “carachama común” procedentes del Mercado Belén, Iquitos – Perú

Pterigoplichthys pardalis (Castelnau, 1855) conocida popularmente en Loreto como “carachama común” es un pez muy demandado por la población amazónica debido al sabor de su carne. A pesar de ser una especie muy conocida en la Amazonía peruana, se desconoce su fauna parasitaria. En ese sentido, el pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Javier Aaron Peixoto-Lavajos, Manuel Enrique Navas-Vásquez, Carlos Alfredo Tuesta-Rojas, Germán Augusto Murrieta-Morey
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de San Martín 2024-01-01
Series:Revista Agrotecnológica Amazónica
Subjects:
Online Access:https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/raa/article/view/540
Description
Summary:Pterigoplichthys pardalis (Castelnau, 1855) conocida popularmente en Loreto como “carachama común” es un pez muy demandado por la población amazónica debido al sabor de su carne. A pesar de ser una especie muy conocida en la Amazonía peruana, se desconoce su fauna parasitaria. En ese sentido, el presente estudio tuvo como objetivo principal identificar taxonómicamente a los monogeneos parásitos de las branquias de P. pardalis adquiridas en el Mercado Belén, en Loreto-Perú. Fueron adquiridos diez ejemplares de P. pardalis, los cuales fueron trasladados al Laboratorio de Parasitología y Sanidad Acuícola del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) para los análisis parasitológicos correspondientes. Los resultados del análisis de las branquias revelaron la presencia de tres especies de monogeneos: Unilatus unilatus Mizelle & Kritsky, 1967, Trinigyrus peregrinus Nitta & Nagasawa, 2016 y Gyrodactylus sp. Las características morfológicas que permitieron la identificación taxonómica se basaron principalmente en la forma y tamaño de las estructuras esclerotizadas como el complejo copulatorio y el haptor.  El cálculo de los índices parasitológicos indicó a U. unilatus como la especie con mayor prevalencia e intensidad de infestación.
ISSN:2710-0510