Tradición y cambio político en Provincia: Popayán, Nueva Granada y la redacción de la Constitución de 1814

Entre 1808 y 1816 –es decir, el tiempo comprendido entre el adjuramiento y deslealtad al rey de España; la deposición de las autoridades virreinales en toda la Nueva Granada y la reactivación del ejército de restauración o expedicionario del rey– los miembros de los cabildos en las ciudades principa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adolfo León Guerrero García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad ICESI 2018-01-01
Series:Precedente
Subjects:
Online Access:http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/2650
_version_ 1818025721003507712
author Adolfo León Guerrero García
author_facet Adolfo León Guerrero García
author_sort Adolfo León Guerrero García
collection DOAJ
description Entre 1808 y 1816 –es decir, el tiempo comprendido entre el adjuramiento y deslealtad al rey de España; la deposición de las autoridades virreinales en toda la Nueva Granada y la reactivación del ejército de restauración o expedicionario del rey– los miembros de los cabildos en las ciudades principales se opusieron a la continuidad de la autoridad de España, redactando una decena de textos de declaraciones de independencia y constituciones con el fin de anclar una confederación de pequeños Estados o nuevos gobiernos provinciales e impedir, así, el avance de la recuperación militar del Reino por parte de los expedicionarios y el resurgimiento de la tiranía en el Reino. Con la declaratoria de independencia de la provincia de Popayán, las acciones intelectuales y políticas del segmento autonómico del Cabildo de la ciudad y la redacción de un manuscrito de constitución política para la provincia, se amplió en la Nueva Granada la avanzada constitucionalista. Su interés primordial, en tres actos, fue redactar un texto inaugural, fortalecer la unión de estados confederados y fundar un gobierno constitucional autónomo que disolviera los lazos con el cuerpo político español. Esta compleja dinámica, obstaculizada por la reconquista española, es la que se describe en este artículo.
first_indexed 2024-12-10T04:20:36Z
format Article
id doaj.art-c8abf33c2efc4ff39c3a5a2264abc1df
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-6535
language English
last_indexed 2024-12-10T04:20:36Z
publishDate 2018-01-01
publisher Universidad ICESI
record_format Article
series Precedente
spelling doaj.art-c8abf33c2efc4ff39c3a5a2264abc1df2022-12-22T02:02:25ZengUniversidad ICESIPrecedente1657-65352018-01-01120599410.18046/prec.v12.26502314Tradición y cambio político en Provincia: Popayán, Nueva Granada y la redacción de la Constitución de 1814Adolfo León Guerrero García0Pontificia Universidad Javeriana, CaliEntre 1808 y 1816 –es decir, el tiempo comprendido entre el adjuramiento y deslealtad al rey de España; la deposición de las autoridades virreinales en toda la Nueva Granada y la reactivación del ejército de restauración o expedicionario del rey– los miembros de los cabildos en las ciudades principales se opusieron a la continuidad de la autoridad de España, redactando una decena de textos de declaraciones de independencia y constituciones con el fin de anclar una confederación de pequeños Estados o nuevos gobiernos provinciales e impedir, así, el avance de la recuperación militar del Reino por parte de los expedicionarios y el resurgimiento de la tiranía en el Reino. Con la declaratoria de independencia de la provincia de Popayán, las acciones intelectuales y políticas del segmento autonómico del Cabildo de la ciudad y la redacción de un manuscrito de constitución política para la provincia, se amplió en la Nueva Granada la avanzada constitucionalista. Su interés primordial, en tres actos, fue redactar un texto inaugural, fortalecer la unión de estados confederados y fundar un gobierno constitucional autónomo que disolviera los lazos con el cuerpo político español. Esta compleja dinámica, obstaculizada por la reconquista española, es la que se describe en este artículo.http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/2650Nueva GranadaConstituciónIndependenciaRepublicaÉlitesCabildo Religión CatólicaCambioTradición.
spellingShingle Adolfo León Guerrero García
Tradición y cambio político en Provincia: Popayán, Nueva Granada y la redacción de la Constitución de 1814
Precedente
Nueva Granada
Constitución
Independencia
Republica
Élites
Cabildo Religión Católica
Cambio
Tradición.
title Tradición y cambio político en Provincia: Popayán, Nueva Granada y la redacción de la Constitución de 1814
title_full Tradición y cambio político en Provincia: Popayán, Nueva Granada y la redacción de la Constitución de 1814
title_fullStr Tradición y cambio político en Provincia: Popayán, Nueva Granada y la redacción de la Constitución de 1814
title_full_unstemmed Tradición y cambio político en Provincia: Popayán, Nueva Granada y la redacción de la Constitución de 1814
title_short Tradición y cambio político en Provincia: Popayán, Nueva Granada y la redacción de la Constitución de 1814
title_sort tradicion y cambio politico en provincia popayan nueva granada y la redaccion de la constitucion de 1814
topic Nueva Granada
Constitución
Independencia
Republica
Élites
Cabildo Religión Católica
Cambio
Tradición.
url http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/2650
work_keys_str_mv AT adolfoleonguerrerogarcia tradicionycambiopoliticoenprovinciapopayannuevagranadaylaredacciondelaconstitucionde1814