El derecho a la alimentación y un nuevo enfoque internacional: La soberanía alimentaria
Existe una realidad latente que nos aqueja hace varias décadas: El hambre y la pobreza, ambas están en constante crecimiento a nivel mundial; afectando especialmente a las poblaciones rurales donde la mayoría de las personas se de dican a actividades relacionadas con la agricultura. Cifras alarmante...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Entrenamiento del Ministerio Público
2017-09-01
|
Series: | Revista Jurídica |
Subjects: | |
Online Access: | https://pruebaojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/view/41 |
Summary: | Existe una realidad latente que nos aqueja hace varias décadas: El hambre y la pobreza, ambas están en constante crecimiento a nivel mundial; afectando especialmente a las poblaciones rurales donde la mayoría de las personas se de dican a actividades relacionadas con la agricultura. Cifras alarmantes nos advierten sobre esta crisis silenciosa “el hambre”, diariamente, en el mundo 100.000 personas mueren de hambre o a causas de secuelas inmediatas; existen aproximadamente 826 millones de personas que padecen de desnutrición crónica. Estas personas sufren, según la FAO, de “hambre extrema”, consumen 300 calorías diarias y sobreviven en condiciones infrahumanas. Entre los más afectados se encuentran África Subsahariana, Haití, Afganistán, Bangladesh, Corea del Norte y Mongolia. Nos encontramos ante un círculo vicioso de nunca acabar, una maldición hereditaria, donde cada día una madre desnutrida da a luz a un niño desnutrido que padece del mismo problema. Los gobiernos, las organizaciones multilaterales, organizaciones sin fines de lucro y distintas fundaciones han procurado mitigar sus consecuencias, con el correr de los años, a través de distintos programas y políticas implementadas. |
---|---|
ISSN: | 2415-5063 2415-5071 |