Gender sensibility in research about health policies

Objetivo: Examinar de forma sistemática la sensibilidad de género en las políticas formuladas en los planes de salud, de las comunidades autónomas (CCAA) de España que lo tienen disponible. Definimos «sensibilidad de género» como el grado en que los planes de salud tienen en cuenta la existencia del...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Erica Briones Vozmediano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Alicante 2011-12-01
Series:Feminismo/s
Subjects:
Online Access:https://feminismos.ua.es/article/view/2011-n18-sensibilidad-de-genero-en-la-investigacion-sobre-politicas-sanitarias
_version_ 1828395625435103232
author Erica Briones Vozmediano
author_facet Erica Briones Vozmediano
author_sort Erica Briones Vozmediano
collection DOAJ
description Objetivo: Examinar de forma sistemática la sensibilidad de género en las políticas formuladas en los planes de salud, de las comunidades autónomas (CCAA) de España que lo tienen disponible. Definimos «sensibilidad de género» como el grado en que los planes de salud tienen en cuenta la existencia del género como categoría de relación y desarrollan acciones para aminorar las desigualdades debidas a éste. Material y métodos: Se diseñó un cuestionario con una estructura similar a la de los planes de salud, que a su vez están basados en la propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Éstos tienen una parte introductoria, que hemos denominado de «contenido simbólico» y describe objetivos y valores generales del plan de salud, y otra, que hemos denominado el «contenido operativo» del plan de salud, donde se concretan los objetivos específicos y las intervenciones para conseguirlos. Se construyen índices de sensibilidad simbólica de género y de sensibilidad operativa de género. Resultados: Se analizaron 13 planes de salud. El País Vasco, la Comunidad Valenciana y Canarias tienen un alto índice de sensibilidad simbólica que no se corresponde en todas las comunidades con su índice de sensibilidad operativa. El País Vasco, Cataluña y Galicia tienen los índices de sensibilidad operativa de género más altos. Conclusiones: La sensibilidad de género en los planes de salud es muy desigual por CCAA. Algunas vías para la acción serían la formación de coaliciones y redes de profesionales y colectivos para poner de manifiesto el problema, así como construir sobre la experiencia de las CCAA con mayor sensibilidad de género en sus propuestas.
first_indexed 2024-12-10T08:15:35Z
format Article
id doaj.art-c8bbac5b029f404f936a93da86117734
institution Directory Open Access Journal
issn 1696-8166
1989-9998
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T08:15:35Z
publishDate 2011-12-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Feminismo/s
spelling doaj.art-c8bbac5b029f404f936a93da861177342022-12-22T01:56:28ZspaUniversidad de AlicanteFeminismo/s1696-81661989-99982011-12-0101834335110.14198/fem.2011.18.215059Gender sensibility in research about health policiesErica Briones Vozmediano0Universidad de AlicanteObjetivo: Examinar de forma sistemática la sensibilidad de género en las políticas formuladas en los planes de salud, de las comunidades autónomas (CCAA) de España que lo tienen disponible. Definimos «sensibilidad de género» como el grado en que los planes de salud tienen en cuenta la existencia del género como categoría de relación y desarrollan acciones para aminorar las desigualdades debidas a éste. Material y métodos: Se diseñó un cuestionario con una estructura similar a la de los planes de salud, que a su vez están basados en la propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Éstos tienen una parte introductoria, que hemos denominado de «contenido simbólico» y describe objetivos y valores generales del plan de salud, y otra, que hemos denominado el «contenido operativo» del plan de salud, donde se concretan los objetivos específicos y las intervenciones para conseguirlos. Se construyen índices de sensibilidad simbólica de género y de sensibilidad operativa de género. Resultados: Se analizaron 13 planes de salud. El País Vasco, la Comunidad Valenciana y Canarias tienen un alto índice de sensibilidad simbólica que no se corresponde en todas las comunidades con su índice de sensibilidad operativa. El País Vasco, Cataluña y Galicia tienen los índices de sensibilidad operativa de género más altos. Conclusiones: La sensibilidad de género en los planes de salud es muy desigual por CCAA. Algunas vías para la acción serían la formación de coaliciones y redes de profesionales y colectivos para poner de manifiesto el problema, así como construir sobre la experiencia de las CCAA con mayor sensibilidad de género en sus propuestas.https://feminismos.ua.es/article/view/2011-n18-sensibilidad-de-genero-en-la-investigacion-sobre-politicas-sanitariasplan de saluddesigualdadsensibilidad de géneropolítica sanitaria
spellingShingle Erica Briones Vozmediano
Gender sensibility in research about health policies
Feminismo/s
plan de salud
desigualdad
sensibilidad de género
política sanitaria
title Gender sensibility in research about health policies
title_full Gender sensibility in research about health policies
title_fullStr Gender sensibility in research about health policies
title_full_unstemmed Gender sensibility in research about health policies
title_short Gender sensibility in research about health policies
title_sort gender sensibility in research about health policies
topic plan de salud
desigualdad
sensibilidad de género
política sanitaria
url https://feminismos.ua.es/article/view/2011-n18-sensibilidad-de-genero-en-la-investigacion-sobre-politicas-sanitarias
work_keys_str_mv AT ericabrionesvozmediano gendersensibilityinresearchabouthealthpolicies