El reconocimiento del derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible a nivel internacional. El camino a la resolución A/HRC/RES/48/13 del Consejo de Derechos Humanos de octubre 2021

El 8 de octubre de 2021, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó una resolución que reconoce, por primera vez a nivel internacional, el derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible. La resolución, liderada por Costa Rica en nombre de un grupo de países proponentes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Shara Duncan Villalobos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2022-11-01
Series:Revista Latinoamericana de Derechos Humanos
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/17700
_version_ 1797945143121149952
author Shara Duncan Villalobos
author_facet Shara Duncan Villalobos
author_sort Shara Duncan Villalobos
collection DOAJ
description El 8 de octubre de 2021, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó una resolución que reconoce, por primera vez a nivel internacional, el derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible. La resolución, liderada por Costa Rica en nombre de un grupo de países proponentes, constituye un hito histórico que afianzará el vínculo ineludible entre derechos humanos y ambiente, además de apoyar la creación de estándares mínimos de protección para todas las personas en todas las regiones del mundo. El derecho a un ambiente limpio, saludable y sostenible es la continuación de un proceso que empezó con la adopción de la Declaración de Estocolmo de 1972 y que continuó con la aprobación de la Declaración de Río de 1992. A pesar de ser reconocido en 155 ordenamientos jurídicos diferentes, dicho derecho se ha tenido que estudiar ligado a otros como la vida o la salud, y no como un derecho con vida propia, a falta de consideración a nivel internacional. Es posible que en los próximos meses seamos testigos del reconocimiento en otros foros, debido al contexto de crisis ambiental y de biodiversidad en el que vivimos, y a la preocupación actual sobre los efectos del cambio climático sobre la vida en el planeta, así como en el disfrute pleno de los derechos humanos. El presente artículo pretende compartir con las personas lectoras el contexto general y algunos detalles de las negociaciones en Ginebra.
first_indexed 2024-04-10T20:50:37Z
format Article
id doaj.art-c8c3737fe3d743738010215600f13888
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-4304
2215-4221
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T20:50:37Z
publishDate 2022-11-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Revista Latinoamericana de Derechos Humanos
spelling doaj.art-c8c3737fe3d743738010215600f138882023-01-23T16:42:41ZspaUniversidad Nacional, Costa RicaRevista Latinoamericana de Derechos Humanos1659-43042215-42212022-11-0134110.15359/rldh.34-1.117700El reconocimiento del derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible a nivel internacional. El camino a la resolución A/HRC/RES/48/13 del Consejo de Derechos Humanos de octubre 2021Shara Duncan Villalobos0Oficina de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionalesEl 8 de octubre de 2021, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó una resolución que reconoce, por primera vez a nivel internacional, el derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible. La resolución, liderada por Costa Rica en nombre de un grupo de países proponentes, constituye un hito histórico que afianzará el vínculo ineludible entre derechos humanos y ambiente, además de apoyar la creación de estándares mínimos de protección para todas las personas en todas las regiones del mundo. El derecho a un ambiente limpio, saludable y sostenible es la continuación de un proceso que empezó con la adopción de la Declaración de Estocolmo de 1972 y que continuó con la aprobación de la Declaración de Río de 1992. A pesar de ser reconocido en 155 ordenamientos jurídicos diferentes, dicho derecho se ha tenido que estudiar ligado a otros como la vida o la salud, y no como un derecho con vida propia, a falta de consideración a nivel internacional. Es posible que en los próximos meses seamos testigos del reconocimiento en otros foros, debido al contexto de crisis ambiental y de biodiversidad en el que vivimos, y a la preocupación actual sobre los efectos del cambio climático sobre la vida en el planeta, así como en el disfrute pleno de los derechos humanos. El presente artículo pretende compartir con las personas lectoras el contexto general y algunos detalles de las negociaciones en Ginebra.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/17700ambiente saludableconsejo de derechos humanosderechos humanosdeclaración de estocolmodeclaración de río
spellingShingle Shara Duncan Villalobos
El reconocimiento del derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible a nivel internacional. El camino a la resolución A/HRC/RES/48/13 del Consejo de Derechos Humanos de octubre 2021
Revista Latinoamericana de Derechos Humanos
ambiente saludable
consejo de derechos humanos
derechos humanos
declaración de estocolmo
declaración de río
title El reconocimiento del derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible a nivel internacional. El camino a la resolución A/HRC/RES/48/13 del Consejo de Derechos Humanos de octubre 2021
title_full El reconocimiento del derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible a nivel internacional. El camino a la resolución A/HRC/RES/48/13 del Consejo de Derechos Humanos de octubre 2021
title_fullStr El reconocimiento del derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible a nivel internacional. El camino a la resolución A/HRC/RES/48/13 del Consejo de Derechos Humanos de octubre 2021
title_full_unstemmed El reconocimiento del derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible a nivel internacional. El camino a la resolución A/HRC/RES/48/13 del Consejo de Derechos Humanos de octubre 2021
title_short El reconocimiento del derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible a nivel internacional. El camino a la resolución A/HRC/RES/48/13 del Consejo de Derechos Humanos de octubre 2021
title_sort el reconocimiento del derecho humano a un ambiente limpio saludable y sostenible a nivel internacional el camino a la resolucion a hrc res 48 13 del consejo de derechos humanos de octubre 2021
topic ambiente saludable
consejo de derechos humanos
derechos humanos
declaración de estocolmo
declaración de río
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/17700
work_keys_str_mv AT sharaduncanvillalobos elreconocimientodelderechohumanoaunambientelimpiosaludableysostenibleanivelinternacionalelcaminoalaresolucionahrcres4813delconsejodederechoshumanosdeoctubre2021