Summary: | La investigación aborda el comportamiento de la producción científica de la Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo durante los años 2016-2022. Es un estudio de alcance descriptivo, basado en un diseño mixto donde los datos cuantitativos serán complementados con las inferencias cualitativas. Se utilizaron como métodos de investigación el análisis de contenido y el análisis métrico de 264 artículos recopilados, con los que se elaboró una base de datos en el gestor bibliográfico EndNote. Se definieron los indicadores: artículos por año, número de firmas por artículo, índice de colaboración, productividad y filiación autoral, participación según género, y temáticas de investigación. Los años de mayor productividad fueron 2020 y 2022, al duplicarse el número de artículos publicados. La mayor contribución proviene de la Universidad de Cienfuegos y se encontraron 436 autores. Dentro de las líneas temáticas destacan los estudios sobre la comunicación organizacional, comunicación para el desarrollo, promoción del patrimonio cultural, historiografía cubana, estudios sociorreligiosos, formación educativa en adolescentes y jóvenes, la perspectiva de género, y la articulación de ciencia, tecnología y sociedad. Finalmente se emiten valoraciones y se establecen aspectos a considerar por la revista para que sea indizada en bases de datos de prestigio internacional
|