Liberación de CO2 a la atmósfera por actividad rizosférica de diferentes cultivos en zona cafetera del departamento del Cauca
La cuantificación del CO2 generado por los cultivos agrícolas permite obtener una mirada real del aporte de la agricultura a dichas emisiones. En esta investigación se buscó establecer la cantidad de CO2 liberada y el comportamiento de la biomasa microbiana en función del manejo de cultivos de café...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Nariño
2015-12-01
|
Series: | Revista de Ciencias Agrícolas |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/2644/3050 |
_version_ | 1828259761059004416 |
---|---|
author | Carlos Quintín Juan Carlos Montoya Iván Enrique Paz |
author_facet | Carlos Quintín Juan Carlos Montoya Iván Enrique Paz |
author_sort | Carlos Quintín |
collection | DOAJ |
description | La cuantificación del CO2 generado por los cultivos agrícolas permite obtener una mirada real del aporte de la agricultura a dichas emisiones. En esta investigación se buscó establecer la cantidad de CO2 liberada y el comportamiento de la biomasa microbiana en función del manejo de cultivos de café Coffea arabica L. yuca Manihot esculenta Crantz, fríjol Phaseolus vulgaris L. y lechuga Lactuca sativa L. determinar cuál de ellos causó el mayor aporte dependiendo del tipo de manejo, tanto tecnificado o tradicional. Para cuantificar el CO2 producido en campo, se utilizó el método propuesto para determinar la cantidad de biomasa se utilizó el método de estimación (biomasa microbiana), en función del carbono microbiano y el método fumigación–extracción. El cultivo que presentó mayor liberación de CO2 fue el café. La modalidad de manejo del cultivo no tuvo influencia en la liberación de CO2. Por su parte las condiciones climáticas influyeron sobre las tasas de respiración entre cultivos, indicando que el café en época de poca lluvia respiró más que los otros cultivos. |
first_indexed | 2024-04-13T03:13:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-c8e85aaab30c468e82d7d1f6ffdcfc95 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-0135 2256-2273 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T03:13:28Z |
publishDate | 2015-12-01 |
publisher | Universidad de Nariño |
record_format | Article |
series | Revista de Ciencias Agrícolas |
spelling | doaj.art-c8e85aaab30c468e82d7d1f6ffdcfc952022-12-22T03:04:59ZengUniversidad de NariñoRevista de Ciencias Agrícolas0120-01352256-22732015-12-01322687610.22267/rcia.153202.14Liberación de CO2 a la atmósfera por actividad rizosférica de diferentes cultivos en zona cafetera del departamento del CaucaCarlos Quintín0Juan Carlos Montoya1Iván Enrique Paz2Universidad del CaucaUniversidad del PacificoUniversidad del CaucaLa cuantificación del CO2 generado por los cultivos agrícolas permite obtener una mirada real del aporte de la agricultura a dichas emisiones. En esta investigación se buscó establecer la cantidad de CO2 liberada y el comportamiento de la biomasa microbiana en función del manejo de cultivos de café Coffea arabica L. yuca Manihot esculenta Crantz, fríjol Phaseolus vulgaris L. y lechuga Lactuca sativa L. determinar cuál de ellos causó el mayor aporte dependiendo del tipo de manejo, tanto tecnificado o tradicional. Para cuantificar el CO2 producido en campo, se utilizó el método propuesto para determinar la cantidad de biomasa se utilizó el método de estimación (biomasa microbiana), en función del carbono microbiano y el método fumigación–extracción. El cultivo que presentó mayor liberación de CO2 fue el café. La modalidad de manejo del cultivo no tuvo influencia en la liberación de CO2. Por su parte las condiciones climáticas influyeron sobre las tasas de respiración entre cultivos, indicando que el café en época de poca lluvia respiró más que los otros cultivos.http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/2644/3050Cuantificación de CO2rizosferaactividad biológicabiomasa microbianacultivo tradicionalcultivo tecnificadocarbono microbianofumigación |
spellingShingle | Carlos Quintín Juan Carlos Montoya Iván Enrique Paz Liberación de CO2 a la atmósfera por actividad rizosférica de diferentes cultivos en zona cafetera del departamento del Cauca Revista de Ciencias Agrícolas Cuantificación de CO2 rizosfera actividad biológica biomasa microbiana cultivo tradicional cultivo tecnificado carbono microbiano fumigación |
title | Liberación de CO2 a la atmósfera por actividad rizosférica de diferentes cultivos en zona cafetera del departamento del Cauca |
title_full | Liberación de CO2 a la atmósfera por actividad rizosférica de diferentes cultivos en zona cafetera del departamento del Cauca |
title_fullStr | Liberación de CO2 a la atmósfera por actividad rizosférica de diferentes cultivos en zona cafetera del departamento del Cauca |
title_full_unstemmed | Liberación de CO2 a la atmósfera por actividad rizosférica de diferentes cultivos en zona cafetera del departamento del Cauca |
title_short | Liberación de CO2 a la atmósfera por actividad rizosférica de diferentes cultivos en zona cafetera del departamento del Cauca |
title_sort | liberacion de co2 a la atmosfera por actividad rizosferica de diferentes cultivos en zona cafetera del departamento del cauca |
topic | Cuantificación de CO2 rizosfera actividad biológica biomasa microbiana cultivo tradicional cultivo tecnificado carbono microbiano fumigación |
url | http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/2644/3050 |
work_keys_str_mv | AT carlosquintin liberaciondeco2alaatmosferaporactividadrizosfericadediferentescultivosenzonacafeteradeldepartamentodelcauca AT juancarlosmontoya liberaciondeco2alaatmosferaporactividadrizosfericadediferentescultivosenzonacafeteradeldepartamentodelcauca AT ivanenriquepaz liberaciondeco2alaatmosferaporactividadrizosfericadediferentescultivosenzonacafeteradeldepartamentodelcauca |