Estudio florístico de la microcuenca del Cañón de Los Chivos, San Luis Potosí, México

Antecedentes: Los ecosistemas de montaña resguardan una alta biodiversidad. La microcuenca del Cañón de los Chivos es un eslabón importante para la biodiversidad de la Sierra Madre Oriental y un refugio para los ecosistemas de montaña de la región. Pregunta: ¿Cuál es la composición y riqueza de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jaime Iván Morales, Pedro Castillo-Lara, Raúl Puente-Martinez, José Arturo De-Nova
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Botánica de México, A. C. 2020-10-01
Series:Botan‪ical Sciences
Subjects:
Online Access:https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/2623
_version_ 1811220180290764800
author Jaime Iván Morales
Pedro Castillo-Lara
Raúl Puente-Martinez
José Arturo De-Nova
author_facet Jaime Iván Morales
Pedro Castillo-Lara
Raúl Puente-Martinez
José Arturo De-Nova
author_sort Jaime Iván Morales
collection DOAJ
description Antecedentes: Los ecosistemas de montaña resguardan una alta biodiversidad. La microcuenca del Cañón de los Chivos es un eslabón importante para la biodiversidad de la Sierra Madre Oriental y un refugio para los ecosistemas de montaña de la región. Pregunta: ¿Cuál es la composición y riqueza de plantas vasculares de la microcuenca del Cañón de Los Chivos, formas de crecimiento, distribución por tipo de vegetación, endemismo y estado de conservación? Sitio de estudio y fechas: Microcuenca del Cañón de los Chivos, sierra de Álvarez, San Luis Potosí, México, febrero de 2016 a julio de 2019. Métodos: Se realizaron recolectas botánicas por tipo de vegetación, en un gradiente de 1,437 a 2,702 m snm. Se tomaron datos sobre el hábitat, fenología y forma de crecimiento. Resultados: Se registraron 104 familias, 327 géneros y 545 especies de plantas vasculares. Las familias más ricas son Asteraceae, Fabaceae, Orchidaceae, Poaceae y Cactaceae. El área incluye 181 especies endémicas de México y 24 de San Luis Potosí y regiones adyacentes. Once especies se enlistan en la NOM-059-SEMARNAT (SEMARNAT 2010), 81 en la IUCN (seis en una categoría amenazada) y 45 en la CITES. Seis especies representan nuevos registros para el estado. Conclusiones: La riqueza del área es relativamente mayor que en otras áreas con ecosistemas de montaña de la región. Su estado de conservación, así como la conexión con áreas naturales protegidas, endemismo y proporción de especies en categoría de riesgo, resaltan su importancia como área prioritaria para la conservación de estos ecosistemas en México.
first_indexed 2024-04-12T07:37:08Z
format Article
id doaj.art-c8ea3c9d970f4c5bb457a1ba48aa6cff
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-4298
2007-4476
language English
last_indexed 2024-04-12T07:37:08Z
publishDate 2020-10-01
publisher Sociedad Botánica de México, A. C.
record_format Article
series Botan‪ical Sciences
spelling doaj.art-c8ea3c9d970f4c5bb457a1ba48aa6cff2022-12-22T03:41:55ZengSociedad Botánica de México, A. C.Botan‪ical Sciences2007-42982007-44762020-10-0198410.17129/botsci.2623Estudio florístico de la microcuenca del Cañón de Los Chivos, San Luis Potosí, MéxicoJaime Iván Morales0Pedro Castillo-Lara1Raúl Puente-Martinez2José Arturo De-Nova3Instituto de Investigación de Zonas Desérticas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis PotosíInstituto de Investigación de Zonas Desérticas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis PotosíDesert Botanical Garden, Phoenix, AZInstituto de Investigación de Zonas Desérticas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí Antecedentes: Los ecosistemas de montaña resguardan una alta biodiversidad. La microcuenca del Cañón de los Chivos es un eslabón importante para la biodiversidad de la Sierra Madre Oriental y un refugio para los ecosistemas de montaña de la región. Pregunta: ¿Cuál es la composición y riqueza de plantas vasculares de la microcuenca del Cañón de Los Chivos, formas de crecimiento, distribución por tipo de vegetación, endemismo y estado de conservación? Sitio de estudio y fechas: Microcuenca del Cañón de los Chivos, sierra de Álvarez, San Luis Potosí, México, febrero de 2016 a julio de 2019. Métodos: Se realizaron recolectas botánicas por tipo de vegetación, en un gradiente de 1,437 a 2,702 m snm. Se tomaron datos sobre el hábitat, fenología y forma de crecimiento. Resultados: Se registraron 104 familias, 327 géneros y 545 especies de plantas vasculares. Las familias más ricas son Asteraceae, Fabaceae, Orchidaceae, Poaceae y Cactaceae. El área incluye 181 especies endémicas de México y 24 de San Luis Potosí y regiones adyacentes. Once especies se enlistan en la NOM-059-SEMARNAT (SEMARNAT 2010), 81 en la IUCN (seis en una categoría amenazada) y 45 en la CITES. Seis especies representan nuevos registros para el estado. Conclusiones: La riqueza del área es relativamente mayor que en otras áreas con ecosistemas de montaña de la región. Su estado de conservación, así como la conexión con áreas naturales protegidas, endemismo y proporción de especies en categoría de riesgo, resaltan su importancia como área prioritaria para la conservación de estos ecosistemas en México. https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/2623Ecosistemas de montañaendemismoespecies en riesgoflorísticavegetación
spellingShingle Jaime Iván Morales
Pedro Castillo-Lara
Raúl Puente-Martinez
José Arturo De-Nova
Estudio florístico de la microcuenca del Cañón de Los Chivos, San Luis Potosí, México
Botan‪ical Sciences
Ecosistemas de montaña
endemismo
especies en riesgo
florística
vegetación
title Estudio florístico de la microcuenca del Cañón de Los Chivos, San Luis Potosí, México
title_full Estudio florístico de la microcuenca del Cañón de Los Chivos, San Luis Potosí, México
title_fullStr Estudio florístico de la microcuenca del Cañón de Los Chivos, San Luis Potosí, México
title_full_unstemmed Estudio florístico de la microcuenca del Cañón de Los Chivos, San Luis Potosí, México
title_short Estudio florístico de la microcuenca del Cañón de Los Chivos, San Luis Potosí, México
title_sort estudio floristico de la microcuenca del canon de los chivos san luis potosi mexico
topic Ecosistemas de montaña
endemismo
especies en riesgo
florística
vegetación
url https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/2623
work_keys_str_mv AT jaimeivanmorales estudiofloristicodelamicrocuencadelcanondeloschivossanluispotosimexico
AT pedrocastillolara estudiofloristicodelamicrocuencadelcanondeloschivossanluispotosimexico
AT raulpuentemartinez estudiofloristicodelamicrocuencadelcanondeloschivossanluispotosimexico
AT josearturodenova estudiofloristicodelamicrocuencadelcanondeloschivossanluispotosimexico