Relevancia del incumplimiento contractual como habilitante de la acción resolutoria: aplicación en el sistema jurídico ecuatoriano

Con el objeto de analizar el incumplimiento contractual como habilitante de la acción resolutoria, este trabajo se estructurará de la siguiente manera: en primer lugar, expondremos los conceptos generales del incumplimiento contractual y de la condición resolutoria tácita como habilitante de la acci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nicolás Larrea Fradejas, Mateo Wray Vinueza
Format: Article
Language:English
Published: Universidad San Francisco de Quito USFQ 2016-12-01
Series:USFQ Law Review
Subjects:
Online Access:https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/lawreview/article/view/884/1115
_version_ 1827979814291636224
author Nicolás Larrea Fradejas
Mateo Wray Vinueza
author_facet Nicolás Larrea Fradejas
Mateo Wray Vinueza
author_sort Nicolás Larrea Fradejas
collection DOAJ
description Con el objeto de analizar el incumplimiento contractual como habilitante de la acción resolutoria, este trabajo se estructurará de la siguiente manera: en primer lugar, expondremos los conceptos generales del incumplimiento contractual y de la condición resolutoria tácita como habilitante de la acción resolutoria. En segundo lugar, analizaremos las diferentes corrientes doctrinarias conducentes a determinar la esencialidad del incumplimiento contractual y cuándo este permite el ejercicio de la acción resolutoria. A continuación, estudiaremos los diferentes instrumentos internacionales que regulan el incumplimiento esencial, así como el amplio tratamiento jurisprudencial al respecto. Esto con la finalidad de determinar qué corrientes han sido recogidas por dichos instrumentos y cuál ha sido la fundamentación de la jurisprudencia para hacerlo. Así, finalmente, pretenderemos encontrar soluciones al problema jurídico planteado para, de esta manera, proponer aquella que esperamos pueda tener una eventual aplicación práctica en el sistema jurídico ecuatoriano.
first_indexed 2024-04-09T21:42:49Z
format Article
id doaj.art-c8ec8045610a488a9a51fba5049e7600
institution Directory Open Access Journal
issn 2631-2573
1390-8014
language English
last_indexed 2024-04-09T21:42:49Z
publishDate 2016-12-01
publisher Universidad San Francisco de Quito USFQ
record_format Article
series USFQ Law Review
spelling doaj.art-c8ec8045610a488a9a51fba5049e76002023-03-26T02:20:24ZengUniversidad San Francisco de Quito USFQUSFQ Law Review2631-25731390-80142016-12-01313754https://doi.org/10.18272/lr.v3i1.884Relevancia del incumplimiento contractual como habilitante de la acción resolutoria: aplicación en el sistema jurídico ecuatorianoNicolás Larrea Fradejas0Mateo Wray Vinueza1Universidad San Francisco de Quito USFQUniversidad San Francisco de Quito USFQCon el objeto de analizar el incumplimiento contractual como habilitante de la acción resolutoria, este trabajo se estructurará de la siguiente manera: en primer lugar, expondremos los conceptos generales del incumplimiento contractual y de la condición resolutoria tácita como habilitante de la acción resolutoria. En segundo lugar, analizaremos las diferentes corrientes doctrinarias conducentes a determinar la esencialidad del incumplimiento contractual y cuándo este permite el ejercicio de la acción resolutoria. A continuación, estudiaremos los diferentes instrumentos internacionales que regulan el incumplimiento esencial, así como el amplio tratamiento jurisprudencial al respecto. Esto con la finalidad de determinar qué corrientes han sido recogidas por dichos instrumentos y cuál ha sido la fundamentación de la jurisprudencia para hacerlo. Así, finalmente, pretenderemos encontrar soluciones al problema jurídico planteado para, de esta manera, proponer aquella que esperamos pueda tener una eventual aplicación práctica en el sistema jurídico ecuatoriano.https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/lawreview/article/view/884/1115incumplimiento contractualincumplimiento esencialcondición resolutoria tácitaacción resolutoriaprincipios unidroit sobre los contratos comerciales internacionalesconvención de naciones unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías (cisg)
spellingShingle Nicolás Larrea Fradejas
Mateo Wray Vinueza
Relevancia del incumplimiento contractual como habilitante de la acción resolutoria: aplicación en el sistema jurídico ecuatoriano
USFQ Law Review
incumplimiento contractual
incumplimiento esencial
condición resolutoria tácita
acción resolutoria
principios unidroit sobre los contratos comerciales internacionales
convención de naciones unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías (cisg)
title Relevancia del incumplimiento contractual como habilitante de la acción resolutoria: aplicación en el sistema jurídico ecuatoriano
title_full Relevancia del incumplimiento contractual como habilitante de la acción resolutoria: aplicación en el sistema jurídico ecuatoriano
title_fullStr Relevancia del incumplimiento contractual como habilitante de la acción resolutoria: aplicación en el sistema jurídico ecuatoriano
title_full_unstemmed Relevancia del incumplimiento contractual como habilitante de la acción resolutoria: aplicación en el sistema jurídico ecuatoriano
title_short Relevancia del incumplimiento contractual como habilitante de la acción resolutoria: aplicación en el sistema jurídico ecuatoriano
title_sort relevancia del incumplimiento contractual como habilitante de la accion resolutoria aplicacion en el sistema juridico ecuatoriano
topic incumplimiento contractual
incumplimiento esencial
condición resolutoria tácita
acción resolutoria
principios unidroit sobre los contratos comerciales internacionales
convención de naciones unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías (cisg)
url https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/lawreview/article/view/884/1115
work_keys_str_mv AT nicolaslarreafradejas relevanciadelincumplimientocontractualcomohabilitantedelaaccionresolutoriaaplicacionenelsistemajuridicoecuatoriano
AT mateowrayvinueza relevanciadelincumplimientocontractualcomohabilitantedelaaccionresolutoriaaplicacionenelsistemajuridicoecuatoriano