La economía social y la recuperación del trabajo en Uruguay

Frente a las crisis cíclicas del capital y el alto desempleo que estas provocan, ¿cuáles son las estrategias que los/as trabajadores/as despliegan desde la economía social como forma de resistencia?. El artículo analizará las experiencias de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores/as (ERT) en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Anabel Rieiro Castiñeira
Format: Article
Language:English
Published: AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos 2020-05-01
Series:Revista de Estudios Cooperativos
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/69175
_version_ 1811207379250839552
author Anabel Rieiro Castiñeira
author_facet Anabel Rieiro Castiñeira
author_sort Anabel Rieiro Castiñeira
collection DOAJ
description Frente a las crisis cíclicas del capital y el alto desempleo que estas provocan, ¿cuáles son las estrategias que los/as trabajadores/as despliegan desde la economía social como forma de resistencia?. El artículo analizará las experiencias de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores/as (ERT) en Uruguay, abordándolas como microcampos empíricos actuales desde los cuales, en la búsqueda por resistir al desempleo, se construyen nuevas prácticas colectivas que permiten garantizar el sustento y la reproducción de la vida de los/as trabajadores/as. Con el objetivo de comprender las posibles transformaciones relacionales que se experimentan y vivencian en dichas experiencias, se propone un enfoque cualitativo que analice las siguientes dimensiones: la dirección, los mecanismos de coordinación, la división del trabajo, la distribución de la riqueza y las relaciones de explotación y dominación a la interna de los emprendimientos. Para la obtención de información y construcción de los datos, por un lado se realizó un mapeo y encuesta a 43 de las 50 ERT relevadas a nivel nacional y por otro lado se realizaron 40 entrevistas semiestructuradas a 40 de dichos emprendimientos.
first_indexed 2024-04-12T04:03:18Z
format Article
id doaj.art-c8ee45e51e28470b91c05fa6b7b76aa3
institution Directory Open Access Journal
issn 1135-6618
1885-8031
language English
last_indexed 2024-04-12T04:03:18Z
publishDate 2020-05-01
publisher AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos
record_format Article
series Revista de Estudios Cooperativos
spelling doaj.art-c8ee45e51e28470b91c05fa6b7b76aa32022-12-22T03:48:40ZengAECOOP Escuela de Estudios CooperativosRevista de Estudios Cooperativos1135-66181885-80312020-05-0113510.5209/reve.6917569175La economía social y la recuperación del trabajo en UruguayAnabel Rieiro Castiñeira0Universidad de la República Facultad de las ciencias sociales Montevideo, Uruguay. Frente a las crisis cíclicas del capital y el alto desempleo que estas provocan, ¿cuáles son las estrategias que los/as trabajadores/as despliegan desde la economía social como forma de resistencia?. El artículo analizará las experiencias de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores/as (ERT) en Uruguay, abordándolas como microcampos empíricos actuales desde los cuales, en la búsqueda por resistir al desempleo, se construyen nuevas prácticas colectivas que permiten garantizar el sustento y la reproducción de la vida de los/as trabajadores/as. Con el objetivo de comprender las posibles transformaciones relacionales que se experimentan y vivencian en dichas experiencias, se propone un enfoque cualitativo que analice las siguientes dimensiones: la dirección, los mecanismos de coordinación, la división del trabajo, la distribución de la riqueza y las relaciones de explotación y dominación a la interna de los emprendimientos. Para la obtención de información y construcción de los datos, por un lado se realizó un mapeo y encuesta a 43 de las 50 ERT relevadas a nivel nacional y por otro lado se realizaron 40 entrevistas semiestructuradas a 40 de dichos emprendimientos. https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/69175Economía social y solidaria; Latinoamérica; Empresas Recuperadas por sus Trabajadores; Autogestión; Resistencia; Trabajo.
spellingShingle Anabel Rieiro Castiñeira
La economía social y la recuperación del trabajo en Uruguay
Revista de Estudios Cooperativos
Economía social y solidaria; Latinoamérica; Empresas Recuperadas por sus Trabajadores; Autogestión; Resistencia; Trabajo.
title La economía social y la recuperación del trabajo en Uruguay
title_full La economía social y la recuperación del trabajo en Uruguay
title_fullStr La economía social y la recuperación del trabajo en Uruguay
title_full_unstemmed La economía social y la recuperación del trabajo en Uruguay
title_short La economía social y la recuperación del trabajo en Uruguay
title_sort la economia social y la recuperacion del trabajo en uruguay
topic Economía social y solidaria; Latinoamérica; Empresas Recuperadas por sus Trabajadores; Autogestión; Resistencia; Trabajo.
url https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/69175
work_keys_str_mv AT anabelrieirocastineira laeconomiasocialylarecuperaciondeltrabajoenuruguay