Invariante biológico e natureza humana. Notas críticas sobre o uso da antropologia filosófica em Virno
La finalidad de este artículo es revisar críticamente las premisas antropológico-filosóficas de la conocida tesis de Virno según la cual hay un nexo entre lo que el autor, retomando la concepción gehleniana de naturaleza humana, define como invariante biológico y el conjunto de las condiciones histó...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT)
2014-07-01
|
Series: | Revista de Educação Pública |
Subjects: | |
Online Access: | https://periodicoscientificos.ufmt.br/ojs/index.php/educacaopublica/article/view/1752 |
Summary: | La finalidad de este artículo es revisar críticamente las premisas antropológico-filosóficas de la conocida tesis de Virno según la cual hay un nexo entre lo que el autor, retomando la concepción gehleniana de naturaleza humana, define como invariante biológico y el conjunto de las condiciones histórico-sociales propias del capitalismo post-fordista. Lo que intentaré mostrar con este escrito es el carácter limitado de este enfoque ya que para afirmar la especificidad de lo humano frente a lo animal Virno acaba asumiendo como propio el clásico dispositivo metafísico según el cual para pensar lo ontologicamente propio del hombre se genera necesariamente un espacio teórico deinclusión-exclusión del animal.
Palabras-clave: Naturaleza Humana. Invariante Biológico. Welt. Umwelt. |
---|---|
ISSN: | 0104-5962 2238-2097 |