Del indigenismo mexicano al cine indígena en Michoacán

Con el presente trabajo se hace una revisión y análisis de las circunstancias sociohistóricas y políticas en que se suscribe el ideario nacionalista y su configuración identitaria. Consideramos que esto no sólo posibilitó la promoción de determinados proyectos de nación, también es apoyatura para ex...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Karina Lizeth Chávez Rojas
Format: Article
Language:English
Published: Departamento de Historia, Universidad de Guanajuato 2023-07-01
Series:Oficio, Revista de Historia e Interdisciplina
Subjects:
Online Access:https://revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/318/415
Description
Summary:Con el presente trabajo se hace una revisión y análisis de las circunstancias sociohistóricas y políticas en que se suscribe el ideario nacionalista y su configuración identitaria. Consideramos que esto no sólo posibilitó la promoción de determinados proyectos de nación, también es apoyatura para explicar el surgimiento y los rasgos distintivos del cine indígena mexicano, específicamente el realizado en Michoacán. Para tal efecto, se han contemplado los siguientes momentos históricos: 1. La estética europea como modelo a seguir en los primeros registros de lo indígena y los indígenas a finales del siglo XIX. 2. La reconstrucción nacional posrevolucionaria. 3. El indigenismo institucional e intelectual como guía de los proyectos de nación. 4. Cine etnográfico y televisión, nuevos refuerzos para el indigenismo mexicano. 5. Neoindigenismo y producción comunitaria: primera mirada indígena y surgimiento de un discurso descolonizador. 6. Rasgos teleológicos del cine indígena michoacano.
ISSN:2448-4717
2594-2115