La fiscalidad como espacio privilegiado de construcción político identitaria urbana: Burgos en la Baja Edad Media

Tomando como referente la ciudad de Burgos, pero sin olvidar el resto de las ciudades castellanas, trataré de acercarme a la realidad de la fiscalidad de ámbito municipal como un escenario preferente de la construcción de modelos específicos de identidad política urbana en tres sentidos: en primer l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Yolanda GUERRERO NAVARRETE
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2013-03-01
Series:Studia Historica. Historia Medieval
Subjects:
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/9458
_version_ 1828429425205575680
author Yolanda GUERRERO NAVARRETE
author_facet Yolanda GUERRERO NAVARRETE
author_sort Yolanda GUERRERO NAVARRETE
collection DOAJ
description Tomando como referente la ciudad de Burgos, pero sin olvidar el resto de las ciudades castellanas, trataré de acercarme a la realidad de la fiscalidad de ámbito municipal como un escenario preferente de la construcción de modelos específicos de identidad política urbana en tres sentidos: en primer lugar, el que hace de la fiscalidad un elemento clave en el proceso de construcción de la identidad urbana participada, como demuestra el relevante papel de la fiscalidad en los orígenes, evolución y consolidación de los sistemas de poder urbanos, como responsable en una parte muy importante de las categorías de inclusión/exclusión de vecindad, como catalizadora de adhesiones identitarias frente a otros poderes y especialmente frente a la Corona, en un doble proceso de defensa y adquisición de singulares derechos y exenciones fiscales o de especial contribución a la mayor y mejor honra y al bien común del rey y reino, o como elemento fundamental destinado a proporcionar un elevado grado de cohesión y definición política a la propia ciudad y a su espacio territorial. En segundo lugar, el que convierte a la fiscalidad en la clave de los procesos que conducen a la significación y definición identitaria grupal propia de cada uno de los segmentos sociales que componen la comunidad urbana (patriciado, pecheros, vasallos, etc.) y su diferente posicionamiento frente al poder (la fiscalidad como expresión del conflicto). Y, finalmente, en tercer y último lugar, la fiscalidad como elemento fundamental del discurso legitimador del poder, clave del buen y mal gobierno, de la justificación del gasto y de la legitimación de la «deuda».
first_indexed 2024-12-10T17:33:04Z
format Article
id doaj.art-c938ccb470914701a46247e03b34a053
institution Directory Open Access Journal
issn 0213-2060
2445-3595
language English
last_indexed 2024-12-10T17:33:04Z
publishDate 2013-03-01
publisher Ediciones Universidad de Salamanca
record_format Article
series Studia Historica. Historia Medieval
spelling doaj.art-c938ccb470914701a46247e03b34a0532022-12-22T01:39:37ZengEdiciones Universidad de SalamancaStudia Historica. Historia Medieval0213-20602445-35952013-03-0130043668930La fiscalidad como espacio privilegiado de construcción político identitaria urbana: Burgos en la Baja Edad MediaYolanda GUERRERO NAVARRETE0Universidad Autónoma de MadridTomando como referente la ciudad de Burgos, pero sin olvidar el resto de las ciudades castellanas, trataré de acercarme a la realidad de la fiscalidad de ámbito municipal como un escenario preferente de la construcción de modelos específicos de identidad política urbana en tres sentidos: en primer lugar, el que hace de la fiscalidad un elemento clave en el proceso de construcción de la identidad urbana participada, como demuestra el relevante papel de la fiscalidad en los orígenes, evolución y consolidación de los sistemas de poder urbanos, como responsable en una parte muy importante de las categorías de inclusión/exclusión de vecindad, como catalizadora de adhesiones identitarias frente a otros poderes y especialmente frente a la Corona, en un doble proceso de defensa y adquisición de singulares derechos y exenciones fiscales o de especial contribución a la mayor y mejor honra y al bien común del rey y reino, o como elemento fundamental destinado a proporcionar un elevado grado de cohesión y definición política a la propia ciudad y a su espacio territorial. En segundo lugar, el que convierte a la fiscalidad en la clave de los procesos que conducen a la significación y definición identitaria grupal propia de cada uno de los segmentos sociales que componen la comunidad urbana (patriciado, pecheros, vasallos, etc.) y su diferente posicionamiento frente al poder (la fiscalidad como expresión del conflicto). Y, finalmente, en tercer y último lugar, la fiscalidad como elemento fundamental del discurso legitimador del poder, clave del buen y mal gobierno, de la justificación del gasto y de la legitimación de la «deuda».https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/9458fiscalidadidentidad política urbana
spellingShingle Yolanda GUERRERO NAVARRETE
La fiscalidad como espacio privilegiado de construcción político identitaria urbana: Burgos en la Baja Edad Media
Studia Historica. Historia Medieval
fiscalidad
identidad política urbana
title La fiscalidad como espacio privilegiado de construcción político identitaria urbana: Burgos en la Baja Edad Media
title_full La fiscalidad como espacio privilegiado de construcción político identitaria urbana: Burgos en la Baja Edad Media
title_fullStr La fiscalidad como espacio privilegiado de construcción político identitaria urbana: Burgos en la Baja Edad Media
title_full_unstemmed La fiscalidad como espacio privilegiado de construcción político identitaria urbana: Burgos en la Baja Edad Media
title_short La fiscalidad como espacio privilegiado de construcción político identitaria urbana: Burgos en la Baja Edad Media
title_sort la fiscalidad como espacio privilegiado de construccion politico identitaria urbana burgos en la baja edad media
topic fiscalidad
identidad política urbana
url https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/9458
work_keys_str_mv AT yolandaguerreronavarrete lafiscalidadcomoespacioprivilegiadodeconstruccionpoliticoidentitariaurbanaburgosenlabajaedadmedia