El recinto vedado La frontera pampeana en 1870 según Lucio V. Mansilla

El coronel Lucio V. Mansilla, jefe militar de la frontera de Río Cuarto, en la Pampa argentina, publicó en 1870 el relato de su misión diplomática, titulado Una excursión a los indios ranqueles. Siendo una de las obras más interesantes de la literatura argentina del siglo XIX, ha sido estudiada desd...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gabriela Nacach, Pedro Navarro Floria
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2004-12-01
Series:Fronteras de la Historia
Subjects:
Online Access:http://10.10.0.176/index.php/fh/article/view/613
Description
Summary:El coronel Lucio V. Mansilla, jefe militar de la frontera de Río Cuarto, en la Pampa argentina, publicó en 1870 el relato de su misión diplomática, titulado Una excursión a los indios ranqueles. Siendo una de las obras más interesantes de la literatura argentina del siglo XIX, ha sido estudiada desde distintos puntos de vista. Aquí proponemos una revisión desde la perspectiva de la historiografía sobre las fronteras coloniales y poscoloniales americanas. Una nueva perspectiva de análisis en ese campo parte de considerar las zonas de frontera como entidades diferentes tanto de los Estados nacionales como del mundo indígena propiamente dicho: ámbitos mestizos, relativamente autónomos y al mismo tiempo articulados con los factores de poder económico, social y político tanto del Estado como del mundo indígena. En este sentido, Mansilla aporta un valioso reconocimiento de ese mundo alternativo, informal, sostenido por una red de lazos interpersonales constituyentes del poder político, del mismo modo que del entramado social del interior argentino, que las élites liberales porteñas ignoraban. Su mirada nos aporta un mejor conocimiento de la realidad pasada y presente de la frontera de contacto interétnico de la Pampa.
ISSN:2027-4688
2539-4711