Las directivas anticipadas en América Latina. un análisis ético a partir del caso argentino
En años recientes, las directivas anticipadas (DAs) han sido incorporadas de manera creciente en las sociedades latinoamericanas como un instrumento que permite a los pacientes especificar el modo en que desearían ser tratados en caso de que no sean competentes. El objetivo principal de estos instru...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Neogranadina
2013-02-01
|
Series: | Revista Latinoamericana de Bioética |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/572 |
_version_ | 1818398141128376320 |
---|---|
author | Joaquín Barutta Jochen Vollmann |
author_facet | Joaquín Barutta Jochen Vollmann |
author_sort | Joaquín Barutta |
collection | DOAJ |
description | En años recientes, las directivas anticipadas (DAs) han sido incorporadas de manera creciente en las sociedades latinoamericanas como un instrumento que permite a los pacientes especificar el modo en que desearían ser tratados en caso de que no sean competentes. El objetivo principal de estos instrumentos es, por lo tanto, incrementar el respeto por la autonomía de los pacientes. No obstante, es importante para ello conocer la experiencia que arrojaron las DAs en otros países, para poder diseñar así la mejor manera de implementarlas. Igualmente importante es identificar posibles facilitadores y barreras que pudiera ofrecer el contexto latinoamericano para llevar a cabo dicho proyecto. En este artículo se analiza la evolución de las DAs en los Estados Unidos, se concentra especialmente en las dificultades que surgieron a lo largo de este proceso, y que se deben fundamentalmente a un abordaje excesivamente individualista del proceso de toma de decisiones. En contraste con ello, se argumenta que el rol importante que desempeñan generalmente las familias, u otras personas cercanas al paciente, en las sociedades Latinoamericanas ofrece condiciones favorables para lograr un abordaje más relacional, capaz de superar los problemas del modelo individualista. Sin embargo, se argumenta también que se necesitan esfuerzos importantes para mejorar la calidad de la relación médico-paciente-familia. En particular, la superación de las acciones paternalistas todavía ejercidas por algunos médicos, frecuentemente en conjunto con los familiares, constituye una condición necesaria para la implementación de las DAs. |
first_indexed | 2024-12-14T07:00:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-c9570dac28b54cddbca7cf49971dd24a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1657-4702 2462-859X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T07:00:04Z |
publishDate | 2013-02-01 |
publisher | Editorial Neogranadina |
record_format | Article |
series | Revista Latinoamericana de Bioética |
spelling | doaj.art-c9570dac28b54cddbca7cf49971dd24a2022-12-21T23:12:28ZengEditorial NeogranadinaRevista Latinoamericana de Bioética1657-47022462-859X2013-02-011324-110.18359/rlbi.572Las directivas anticipadas en América Latina. un análisis ético a partir del caso argentinoJoaquín Barutta0Jochen Vollmann1Institute for Medical Ethics and History of Medicine, Ruhr-University Bochum, MalakowturmInstitute for Medical Ethics and History of MedicineEn años recientes, las directivas anticipadas (DAs) han sido incorporadas de manera creciente en las sociedades latinoamericanas como un instrumento que permite a los pacientes especificar el modo en que desearían ser tratados en caso de que no sean competentes. El objetivo principal de estos instrumentos es, por lo tanto, incrementar el respeto por la autonomía de los pacientes. No obstante, es importante para ello conocer la experiencia que arrojaron las DAs en otros países, para poder diseñar así la mejor manera de implementarlas. Igualmente importante es identificar posibles facilitadores y barreras que pudiera ofrecer el contexto latinoamericano para llevar a cabo dicho proyecto. En este artículo se analiza la evolución de las DAs en los Estados Unidos, se concentra especialmente en las dificultades que surgieron a lo largo de este proceso, y que se deben fundamentalmente a un abordaje excesivamente individualista del proceso de toma de decisiones. En contraste con ello, se argumenta que el rol importante que desempeñan generalmente las familias, u otras personas cercanas al paciente, en las sociedades Latinoamericanas ofrece condiciones favorables para lograr un abordaje más relacional, capaz de superar los problemas del modelo individualista. Sin embargo, se argumenta también que se necesitan esfuerzos importantes para mejorar la calidad de la relación médico-paciente-familia. En particular, la superación de las acciones paternalistas todavía ejercidas por algunos médicos, frecuentemente en conjunto con los familiares, constituye una condición necesaria para la implementación de las DAs.https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/572Advance DirectivesLatin AmericaArgentinaEthics and Culture |
spellingShingle | Joaquín Barutta Jochen Vollmann Las directivas anticipadas en América Latina. un análisis ético a partir del caso argentino Revista Latinoamericana de Bioética Advance Directives Latin America Argentina Ethics and Culture |
title | Las directivas anticipadas en América Latina. un análisis ético a partir del caso argentino |
title_full | Las directivas anticipadas en América Latina. un análisis ético a partir del caso argentino |
title_fullStr | Las directivas anticipadas en América Latina. un análisis ético a partir del caso argentino |
title_full_unstemmed | Las directivas anticipadas en América Latina. un análisis ético a partir del caso argentino |
title_short | Las directivas anticipadas en América Latina. un análisis ético a partir del caso argentino |
title_sort | las directivas anticipadas en america latina un analisis etico a partir del caso argentino |
topic | Advance Directives Latin America Argentina Ethics and Culture |
url | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/572 |
work_keys_str_mv | AT joaquinbarutta lasdirectivasanticipadasenamericalatinaunanalisiseticoapartirdelcasoargentino AT jochenvollmann lasdirectivasanticipadasenamericalatinaunanalisiseticoapartirdelcasoargentino |