El régimen del agua y la institucionalización de la función ecosistémica de los páramos colombianos
En este artículo, se analiza el proceso a través del cual los páramos colombianos han llegado a ser delimitados y declarados objeto de protección especial, prohibiendo los usos mineros y agropecuarios, y demandando la reconversión y sustitución gradual de las actividades productivas. Una serie de do...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Valle
2022-07-01
|
Series: | Entorno Geografico |
Subjects: | |
Online Access: | https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/12279 |
Summary: | En este artículo, se analiza el proceso a través del cual los páramos colombianos han llegado a ser delimitados y declarados objeto de protección especial, prohibiendo los usos mineros y agropecuarios, y demandando la reconversión y sustitución gradual de las actividades productivas. Una serie de documentos legales emitidos por el gobierno nacional en torno a la delimitación y protección de los páramos, pone en evidencia una forma de institucionalización de la función de los ecosistemas para preservar un régimen hídrico. Este modelo basado en la declaratoria y manejo de espacios como “complejos”, separa los páramos de sus territorios mediante líneas en el mapa, mientras a sus habitantes se les limita el uso de la tierra como parte de una forma legal de apropiación técnica y control experto de unas “fábricas de agua” para el mercado emergente de los servicios ecosistémicos. |
---|---|
ISSN: | 1692-0074 2382-3518 |