Cultura y sobrevivencia familiar en la etnia Totonaca, México
Se realizó trabajo de campo en las comunidades totonacas de Tajín, Espinal y Coxquihui, Veracruz, México, con el objeto de analizar la dinámica interna de las familias nuclear y extensa, vinculando sus características a factores externos. Los resultados señalaron que hay evidencia suficiente para de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2002-01-01
|
Series: | Papeles de Población |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203204 |
_version_ | 1828230063169994752 |
---|---|
author | Ana Lid del Ángel Pérez Martín A. Mendoza Briseño |
author_facet | Ana Lid del Ángel Pérez Martín A. Mendoza Briseño |
author_sort | Ana Lid del Ángel Pérez |
collection | DOAJ |
description | Se realizó trabajo de campo en las comunidades totonacas de Tajín, Espinal y Coxquihui, Veracruz, México, con el objeto de analizar la dinámica interna de las familias nuclear y extensa, vinculando sus características a factores externos. Los resultados señalaron que hay evidencia suficiente para decir que forman parte de un ciclo de desarrollo del grupo doméstico. La integración o desintegración de un grupo familiar tiene que ver con factores de subsistencia y presiones del ambiente externo, pero fundamentado en un sustrato cultural. Universidad Veracruzana |
first_indexed | 2024-04-12T18:42:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-c9974393ce214851ab88135fab471206 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1405-7425 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T18:42:42Z |
publishDate | 2002-01-01 |
publisher | Universidad Autónoma del Estado de México |
record_format | Article |
series | Papeles de Población |
spelling | doaj.art-c9974393ce214851ab88135fab4712062022-12-22T03:20:42ZengUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoPapeles de Población1405-74252002-01-01832Cultura y sobrevivencia familiar en la etnia Totonaca, MéxicoAna Lid del Ángel PérezMartín A. Mendoza BriseñoSe realizó trabajo de campo en las comunidades totonacas de Tajín, Espinal y Coxquihui, Veracruz, México, con el objeto de analizar la dinámica interna de las familias nuclear y extensa, vinculando sus características a factores externos. Los resultados señalaron que hay evidencia suficiente para decir que forman parte de un ciclo de desarrollo del grupo doméstico. La integración o desintegración de un grupo familiar tiene que ver con factores de subsistencia y presiones del ambiente externo, pero fundamentado en un sustrato cultural. Universidad Veracruzanahttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203204 |
spellingShingle | Ana Lid del Ángel Pérez Martín A. Mendoza Briseño Cultura y sobrevivencia familiar en la etnia Totonaca, México Papeles de Población |
title | Cultura y sobrevivencia familiar en la etnia Totonaca, México |
title_full | Cultura y sobrevivencia familiar en la etnia Totonaca, México |
title_fullStr | Cultura y sobrevivencia familiar en la etnia Totonaca, México |
title_full_unstemmed | Cultura y sobrevivencia familiar en la etnia Totonaca, México |
title_short | Cultura y sobrevivencia familiar en la etnia Totonaca, México |
title_sort | cultura y sobrevivencia familiar en la etnia totonaca mexico |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11203204 |
work_keys_str_mv | AT analiddelangelperez culturaysobrevivenciafamiliarenlaetniatotonacamexico AT martinamendozabriseno culturaysobrevivenciafamiliarenlaetniatotonacamexico |