Salud gráfica feminista: una aproximación a las patografías gráficas en la historieta argentina reciente
Este artículo presenta un panorama de las narraciones gráficas sobre enfermedades (patografías gráficas) que plasman procesos de salud-enfermedad-atención- cuidado (PSEAC) y que pueden considerarse ficciones basadas en hechos reales, aunque no necesariamente sean relatos autobiográficos. Apuntamos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2023-02-01
|
Series: | Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias/article/view/1860 |
_version_ | 1797895647093850112 |
---|---|
author | Mariela Alejandra Acevedo |
author_facet | Mariela Alejandra Acevedo |
author_sort | Mariela Alejandra Acevedo |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo presenta un panorama de las narraciones gráficas sobre enfermedades (patografías gráficas) que plasman procesos de salud-enfermedad-atención- cuidado (PSEAC) y que pueden considerarse ficciones basadas en hechos reales, aunque no necesariamente sean relatos autobiográficos. Apuntamos a algunos mecanismos discursivos que sirven para distinguir el autocómic factual del ficcional. Se relevan y analizan sintéticamente algunas novelas gráficas e historietas breves autoconclusivas editadas en papel o publicadas en plataformas digitales durante la última década en Argentina que tematizan alguna cuestión en torno a las condiciones de salud. Para ello rastreamos la articulación de la figura autoral con la de narrador y personaje, principalmente en las historietas que definimos como autocómic. Se trata de un trabajo exploratorio que tiene como objetivo construir un corpus de análisis inicial de medicina gráfica en el que nos interesa analizar cómo se articulan las experiencias del yo que narran los PSAEC desde un enfoque feminista. También se propone pensar estas narrativas que se ubican dentro de la corriente de medicina gráfica desde un enfoque que consideramos superador que es el de salud gráfica feminista, lo que resitúa los relatos en la perspectiva de las/os pacientes y usuarias/os del sistema de salud que ponen a circular estas historias.
|
first_indexed | 2024-04-10T07:30:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-c9abc938738547d08cca90ed931c293b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2954-4076 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T07:30:11Z |
publishDate | 2023-02-01 |
publisher | Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
record_format | Article |
series | Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada |
spelling | doaj.art-c9abc938738547d08cca90ed931c293b2023-02-24T00:26:58ZengFacultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada2954-40762023-02-01710.22201/ffyl.29544076.2023.7.1860Salud gráfica feminista: una aproximación a las patografías gráficas en la historieta argentina recienteMariela Alejandra Acevedo0Universidad de Buenos Aires Este artículo presenta un panorama de las narraciones gráficas sobre enfermedades (patografías gráficas) que plasman procesos de salud-enfermedad-atención- cuidado (PSEAC) y que pueden considerarse ficciones basadas en hechos reales, aunque no necesariamente sean relatos autobiográficos. Apuntamos a algunos mecanismos discursivos que sirven para distinguir el autocómic factual del ficcional. Se relevan y analizan sintéticamente algunas novelas gráficas e historietas breves autoconclusivas editadas en papel o publicadas en plataformas digitales durante la última década en Argentina que tematizan alguna cuestión en torno a las condiciones de salud. Para ello rastreamos la articulación de la figura autoral con la de narrador y personaje, principalmente en las historietas que definimos como autocómic. Se trata de un trabajo exploratorio que tiene como objetivo construir un corpus de análisis inicial de medicina gráfica en el que nos interesa analizar cómo se articulan las experiencias del yo que narran los PSAEC desde un enfoque feminista. También se propone pensar estas narrativas que se ubican dentro de la corriente de medicina gráfica desde un enfoque que consideramos superador que es el de salud gráfica feminista, lo que resitúa los relatos en la perspectiva de las/os pacientes y usuarias/os del sistema de salud que ponen a circular estas historias. http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias/article/view/1860Análisis del discurso multimodalMedicina en la literaturaCrítica literaria feministaTiras cómicas autobiográficasLiteratura argentina |
spellingShingle | Mariela Alejandra Acevedo Salud gráfica feminista: una aproximación a las patografías gráficas en la historieta argentina reciente Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada Análisis del discurso multimodal Medicina en la literatura Crítica literaria feminista Tiras cómicas autobiográficas Literatura argentina |
title | Salud gráfica feminista: una aproximación a las patografías gráficas en la historieta argentina reciente |
title_full | Salud gráfica feminista: una aproximación a las patografías gráficas en la historieta argentina reciente |
title_fullStr | Salud gráfica feminista: una aproximación a las patografías gráficas en la historieta argentina reciente |
title_full_unstemmed | Salud gráfica feminista: una aproximación a las patografías gráficas en la historieta argentina reciente |
title_short | Salud gráfica feminista: una aproximación a las patografías gráficas en la historieta argentina reciente |
title_sort | salud grafica feminista una aproximacion a las patografias graficas en la historieta argentina reciente |
topic | Análisis del discurso multimodal Medicina en la literatura Crítica literaria feminista Tiras cómicas autobiográficas Literatura argentina |
url | http://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias/article/view/1860 |
work_keys_str_mv | AT marielaalejandraacevedo saludgraficafeministaunaaproximacionalaspatografiasgraficasenlahistorietaargentinareciente |