Aplicación del método praxeológico en el proceso de formación professional
El artículo presenta los resultados de un estudio realizado sobre la aplicación del método praxeológico en el proceso de formación de profesionales no licenciados. Se contó con la participación de 60 profesionales que cursaron el seminario Praxeología pedagógica: elaboración diagnóstica desde la pra...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Portuguese |
Published: |
Universidade Federal da Fronteira Sul
2021-08-01
|
Series: | Revista Insignare Scientia |
Subjects: | |
Online Access: | https://periodicos.uffs.edu.br/index.php/RIS/article/view/12569 |
_version_ | 1818884260063346688 |
---|---|
author | Benjamín Barón Velandia Claudia Andrea Betancur Rojas Flor Yolanda Clavijo Alonso |
author_facet | Benjamín Barón Velandia Claudia Andrea Betancur Rojas Flor Yolanda Clavijo Alonso |
author_sort | Benjamín Barón Velandia |
collection | DOAJ |
description | El artículo presenta los resultados de un estudio realizado sobre la aplicación del método praxeológico en el proceso de formación de profesionales no licenciados. Se contó con la participación de 60 profesionales que cursaron el seminario Praxeología pedagógica: elaboración diagnóstica desde la praxeología, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Sede Bogotá Presencial. Para agenciar el proyecto de investigación se tuvieron en cuenta los cuatro momentos del método praxeológico (Ver, Juzgar, Actuar y Devolución Creativa), utilizando los cuatro grandes interrogantes que los movilizan y permiten reconocer su interdependencia y simultaneidad. Con la aplicación de los instrumentos, quienes participaron del curso tuvieron la oportunidad no solo de ser agentes que reconstruyen las demás preguntas de manera deductiva, sino que co-construyen nuevas preguntas que caracterizan los momentos del método, para comprender la singularidad del ejercicio analítico de las acciones humanas en relación con los procesos formativos. La investigación aquí presente reconoció el carácter fundamente de la dinámica de las preguntas que constituyen el método praxeológico, llevándolo a un nivel más aplicativo-reflexivo al contexto cotidiano de su enseñanza y aprendizaje y desmarcándolo de la comprensión reduccionista tradicional de la aplicación mecánica de una serie de pasos. |
first_indexed | 2024-12-19T15:46:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-c9b3fbf9ae5c494591d28a1ecf08e6bd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2595-4520 |
language | Portuguese |
last_indexed | 2024-12-19T15:46:43Z |
publishDate | 2021-08-01 |
publisher | Universidade Federal da Fronteira Sul |
record_format | Article |
series | Revista Insignare Scientia |
spelling | doaj.art-c9b3fbf9ae5c494591d28a1ecf08e6bd2022-12-21T20:15:19ZporUniversidade Federal da Fronteira SulRevista Insignare Scientia2595-45202021-08-014510.36661/2595-4520.2021v4i5.12569Aplicación del método praxeológico en el proceso de formación professionalBenjamín Barón Velandia0Claudia Andrea Betancur Rojas1Flor Yolanda Clavijo Alonso2Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOEl artículo presenta los resultados de un estudio realizado sobre la aplicación del método praxeológico en el proceso de formación de profesionales no licenciados. Se contó con la participación de 60 profesionales que cursaron el seminario Praxeología pedagógica: elaboración diagnóstica desde la praxeología, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Sede Bogotá Presencial. Para agenciar el proyecto de investigación se tuvieron en cuenta los cuatro momentos del método praxeológico (Ver, Juzgar, Actuar y Devolución Creativa), utilizando los cuatro grandes interrogantes que los movilizan y permiten reconocer su interdependencia y simultaneidad. Con la aplicación de los instrumentos, quienes participaron del curso tuvieron la oportunidad no solo de ser agentes que reconstruyen las demás preguntas de manera deductiva, sino que co-construyen nuevas preguntas que caracterizan los momentos del método, para comprender la singularidad del ejercicio analítico de las acciones humanas en relación con los procesos formativos. La investigación aquí presente reconoció el carácter fundamente de la dinámica de las preguntas que constituyen el método praxeológico, llevándolo a un nivel más aplicativo-reflexivo al contexto cotidiano de su enseñanza y aprendizaje y desmarcándolo de la comprensión reduccionista tradicional de la aplicación mecánica de una serie de pasos.https://periodicos.uffs.edu.br/index.php/RIS/article/view/12569método praxeológicoprofesionales no licenciadosenseñanzaaprendizaje |
spellingShingle | Benjamín Barón Velandia Claudia Andrea Betancur Rojas Flor Yolanda Clavijo Alonso Aplicación del método praxeológico en el proceso de formación professional Revista Insignare Scientia método praxeológico profesionales no licenciados enseñanza aprendizaje |
title | Aplicación del método praxeológico en el proceso de formación professional |
title_full | Aplicación del método praxeológico en el proceso de formación professional |
title_fullStr | Aplicación del método praxeológico en el proceso de formación professional |
title_full_unstemmed | Aplicación del método praxeológico en el proceso de formación professional |
title_short | Aplicación del método praxeológico en el proceso de formación professional |
title_sort | aplicacion del metodo praxeologico en el proceso de formacion professional |
topic | método praxeológico profesionales no licenciados enseñanza aprendizaje |
url | https://periodicos.uffs.edu.br/index.php/RIS/article/view/12569 |
work_keys_str_mv | AT benjaminbaronvelandia aplicaciondelmetodopraxeologicoenelprocesodeformacionprofessional AT claudiaandreabetancurrojas aplicaciondelmetodopraxeologicoenelprocesodeformacionprofessional AT floryolandaclavijoalonso aplicaciondelmetodopraxeologicoenelprocesodeformacionprofessional |