La política y su devenir histórico en el pensamiento de Kant

La lectura de Rousseau imprime un “giro político” en el pensamiento kantiano y las cuestiones políticas no solo atraviesan toda la “década del silencio”, sino que se hallan presentes en la primera y tercera de sus Críticas. De hecho, Kant dedicará la tercera de sus célebres preguntas a dilucidar est...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Roberto Rodríguez Aramayo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2013-01-01
Series:Ideas y Valores
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80929926003
_version_ 1797251589823528960
author Roberto Rodríguez Aramayo
author_facet Roberto Rodríguez Aramayo
author_sort Roberto Rodríguez Aramayo
collection DOAJ
description La lectura de Rousseau imprime un “giro político” en el pensamiento kantiano y las cuestiones políticas no solo atraviesan toda la “década del silencio”, sino que se hallan presentes en la primera y tercera de sus Críticas. De hecho, Kant dedicará la tercera de sus célebres preguntas a dilucidar esta problemática con su “historia filosófica” o filosofía de la historia. En este contexto se acuña lo que he llamado un imperativo elpidológico, porque la confianza en sí mismo resultará fundamental para no sucumbir al desánimo que suscita el absurdo espectáculo de la historia humana. Los conflictos de nuestras inclinaciones egoístas, el antagonismo de la insociable sociabilidad, servirán para desplegar nuestras mejores disposiciones naturales, como si se guiaran por un plan establecido indistintamente por la Naturaleza, la Providencia o el Destino. En definitiva, la política es vista como una condición de posibilidad de nuestra vida moral y no como su corolario.
first_indexed 2024-03-07T20:29:42Z
format Article
id doaj.art-c9bde66b5f89489abcb28a07cf355e5e
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-0062
2011-3668
language English
last_indexed 2024-04-24T21:04:41Z
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Ideas y Valores
spelling doaj.art-c9bde66b5f89489abcb28a07cf355e5e2024-03-21T19:08:28ZengUniversidad Nacional de ColombiaIdeas y Valores0120-00622011-36682013-01-016211536La política y su devenir histórico en el pensamiento de KantRoberto Rodríguez AramayoLa lectura de Rousseau imprime un “giro político” en el pensamiento kantiano y las cuestiones políticas no solo atraviesan toda la “década del silencio”, sino que se hallan presentes en la primera y tercera de sus Críticas. De hecho, Kant dedicará la tercera de sus célebres preguntas a dilucidar esta problemática con su “historia filosófica” o filosofía de la historia. En este contexto se acuña lo que he llamado un imperativo elpidológico, porque la confianza en sí mismo resultará fundamental para no sucumbir al desánimo que suscita el absurdo espectáculo de la historia humana. Los conflictos de nuestras inclinaciones egoístas, el antagonismo de la insociable sociabilidad, servirán para desplegar nuestras mejores disposiciones naturales, como si se guiaran por un plan establecido indistintamente por la Naturaleza, la Providencia o el Destino. En definitiva, la política es vista como una condición de posibilidad de nuestra vida moral y no como su corolario.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80929926003ikantjjrousseaufilosofía de la historiafilosofía política
spellingShingle Roberto Rodríguez Aramayo
La política y su devenir histórico en el pensamiento de Kant
Ideas y Valores
i
kant
j
j
rousseau
filosofía de la historia
filosofía política
title La política y su devenir histórico en el pensamiento de Kant
title_full La política y su devenir histórico en el pensamiento de Kant
title_fullStr La política y su devenir histórico en el pensamiento de Kant
title_full_unstemmed La política y su devenir histórico en el pensamiento de Kant
title_short La política y su devenir histórico en el pensamiento de Kant
title_sort la politica y su devenir historico en el pensamiento de kant
topic i
kant
j
j
rousseau
filosofía de la historia
filosofía política
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80929926003
work_keys_str_mv AT robertorodriguezaramayo lapoliticaysudevenirhistoricoenelpensamientodekant