La empatía de los enfermeros con los pacientes en los hospitales públicos

Objetivo: determinar los niveles de empatía en profesionales de enfermería de un hospital de alta complejidad, relacionar la edad con la empatía (y cada una de sus dimensiones), y establecer si existen diferencias entre estos niveles según el tipo de jornada laboral. Método: diseño comparativo, co...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yolanda Dávila Pontón, Víctor Patricio Díaz Narváez, Bernardo Montero Andrade, Joseline Janeth López Terán, Alejandro Reyes-Reyes, Aracelis Calzadilla-Núñez
Format: Article
Language:English
Published: Universidade de São Paulo 2023-08-01
Series:Revista Latino-Americana de Enfermagem
Subjects:
Online Access:http://revodonto.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692023000100351&lng=es&tlng=es
_version_ 1827874736672079872
author Yolanda Dávila Pontón
Víctor Patricio Díaz Narváez
Bernardo Montero Andrade
Joseline Janeth López Terán
Alejandro Reyes-Reyes
Aracelis Calzadilla-Núñez
author_facet Yolanda Dávila Pontón
Víctor Patricio Díaz Narváez
Bernardo Montero Andrade
Joseline Janeth López Terán
Alejandro Reyes-Reyes
Aracelis Calzadilla-Núñez
author_sort Yolanda Dávila Pontón
collection DOAJ
description Objetivo: determinar los niveles de empatía en profesionales de enfermería de un hospital de alta complejidad, relacionar la edad con la empatía (y cada una de sus dimensiones), y establecer si existen diferencias entre estos niveles según el tipo de jornada laboral. Método: diseño comparativo, correlacional y transversal. La muestra utilizada (n=271) constituyó el 40,9% del total de profesionales de enfermería. Se estudiaron las propiedades psicométricas de la Escala de Empatía de Jefferson para Profesionales de la Salud. Se calcularon estadísticos descriptivos: media y desviación estándar. La asociación entre empatía y edad se estimó mediante ecuaciones de regresión y significancia estadística de los coeficientes de regresión, luego de evaluar el tipo de curva mediante análisis de varianza. Resultados: se identificó el modelo subyacente de las tres dimensiones de la empatía. Los valores de los estadísticos descriptivos observados fueron relativamente bajos en empatía y sus dimensiones. Los niveles de empatía no se asociaron con el rango de edad. No se encontraron diferencias en la empatía entre los tipos de horarios de trabajo. Se encontró variabilidad en las dimensiones: “cuidado compasivo” y “ponerse en los zapatos del paciente”. Conclusión: estos resultados muestran que los niveles de empatía observados pueden implicar un desempeño deficiente en el cuidado empático de los pacientes.
first_indexed 2024-03-12T16:56:05Z
format Article
id doaj.art-c9f168b06b14449aba9f69dcce421536
institution Directory Open Access Journal
issn 1518-8345
language English
last_indexed 2024-03-12T16:56:05Z
publishDate 2023-08-01
publisher Universidade de São Paulo
record_format Article
series Revista Latino-Americana de Enfermagem
spelling doaj.art-c9f168b06b14449aba9f69dcce4215362023-08-08T07:34:06ZengUniversidade de São PauloRevista Latino-Americana de Enfermagem1518-83452023-08-013110.1590/1518-8345.6591.3968La empatía de los enfermeros con los pacientes en los hospitales públicosYolanda Dávila Pontónhttps://orcid.org/0000-0001-9982-1009Víctor Patricio Díaz Narváezhttps://orcid.org/0000-0002-5486-0415Bernardo Montero Andradehttps://orcid.org/0000-0002-1651-8707Joseline Janeth López Teránhttps://orcid.org/0000-0002-1015-8886Alejandro Reyes-Reyeshttps://orcid.org/0000-0002-2404-0467Aracelis Calzadilla-Núñezhttps://orcid.org/0000-0002-6391-2563 Objetivo: determinar los niveles de empatía en profesionales de enfermería de un hospital de alta complejidad, relacionar la edad con la empatía (y cada una de sus dimensiones), y establecer si existen diferencias entre estos niveles según el tipo de jornada laboral. Método: diseño comparativo, correlacional y transversal. La muestra utilizada (n=271) constituyó el 40,9% del total de profesionales de enfermería. Se estudiaron las propiedades psicométricas de la Escala de Empatía de Jefferson para Profesionales de la Salud. Se calcularon estadísticos descriptivos: media y desviación estándar. La asociación entre empatía y edad se estimó mediante ecuaciones de regresión y significancia estadística de los coeficientes de regresión, luego de evaluar el tipo de curva mediante análisis de varianza. Resultados: se identificó el modelo subyacente de las tres dimensiones de la empatía. Los valores de los estadísticos descriptivos observados fueron relativamente bajos en empatía y sus dimensiones. Los niveles de empatía no se asociaron con el rango de edad. No se encontraron diferencias en la empatía entre los tipos de horarios de trabajo. Se encontró variabilidad en las dimensiones: “cuidado compasivo” y “ponerse en los zapatos del paciente”. Conclusión: estos resultados muestran que los niveles de empatía observados pueden implicar un desempeño deficiente en el cuidado empático de los pacientes.http://revodonto.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692023000100351&lng=es&tlng=esEstudio TransversalCorrelación de DatosEmpatíaPersonal de EnfermeríaHospital PúblicoEcuador
spellingShingle Yolanda Dávila Pontón
Víctor Patricio Díaz Narváez
Bernardo Montero Andrade
Joseline Janeth López Terán
Alejandro Reyes-Reyes
Aracelis Calzadilla-Núñez
La empatía de los enfermeros con los pacientes en los hospitales públicos
Revista Latino-Americana de Enfermagem
Estudio Transversal
Correlación de Datos
Empatía
Personal de Enfermería
Hospital Público
Ecuador
title La empatía de los enfermeros con los pacientes en los hospitales públicos
title_full La empatía de los enfermeros con los pacientes en los hospitales públicos
title_fullStr La empatía de los enfermeros con los pacientes en los hospitales públicos
title_full_unstemmed La empatía de los enfermeros con los pacientes en los hospitales públicos
title_short La empatía de los enfermeros con los pacientes en los hospitales públicos
title_sort la empatia de los enfermeros con los pacientes en los hospitales publicos
topic Estudio Transversal
Correlación de Datos
Empatía
Personal de Enfermería
Hospital Público
Ecuador
url http://revodonto.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692023000100351&lng=es&tlng=es
work_keys_str_mv AT yolandadavilaponton laempatiadelosenfermerosconlospacientesenloshospitalespublicos
AT victorpatriciodiaznarvaez laempatiadelosenfermerosconlospacientesenloshospitalespublicos
AT bernardomonteroandrade laempatiadelosenfermerosconlospacientesenloshospitalespublicos
AT joselinejanethlopezteran laempatiadelosenfermerosconlospacientesenloshospitalespublicos
AT alejandroreyesreyes laempatiadelosenfermerosconlospacientesenloshospitalespublicos
AT araceliscalzadillanunez laempatiadelosenfermerosconlospacientesenloshospitalespublicos