Aproximación a una sociología del proceso de paz guatemalteco (1996–2002)

El presente trabajo parte de que Guatemala todavía se encuentra en un proceso complejo y difícil de transición a una democracia plena, tal como se define ésta en los Acuerdos de Paz. Dicha dificultad se explica por el conjunto de resistencias que oponen sectores organizados tanto tradicionales como...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Álvaro Velásquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México 2003-06-01
Series:Perfiles Latinoamericanos
Subjects:
Online Access:https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/285
Description
Summary:El presente trabajo parte de que Guatemala todavía se encuentra en un proceso complejo y difícil de transición a una democracia plena, tal como se define ésta en los Acuerdos de Paz. Dicha dificultad se explica por el conjunto de resistencias que oponen sectores organizados tanto tradicionales como “nuevos”, con la intención de configurar el nuevo Estado conforme a su “imagen y semejanza”. Se plantea que ello se traduce en conflictos entre cuatro campos político–ideológicos, más o menos complejos, y actores subyacentes de cada campo. El actual gobierno desempeña un papel de centro gravitacional entre ellos, pero como un actor que, lejos de ayudar a resolver la crónica crisis de gobernabilidad del país, la alimenta. Así, las próximas elecciones deberían servir para reflexionar sobre los retos que Guatemala tiene como país.
ISSN:0188-7653
2309-4982