Diseño de microrred eléctrica para la comunidad cocodrilo de la Isla de la Juventud, Cuba

Actualmente la mayoría de los sistemas eléctricos aislados que incluyen fuentes de generación basadas en combustibles fósiles están siendo modificados por esquemas de generación híbridos, aprovechando los recientes avances en el área de las fuentes renovables de energía que reducen el i...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Alejandro Soto Calvo, Miriam Vilaragut Llanes, Miguel Castro Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Tecnológica de La Habana, José Antonio Echeverría 2021-09-01
Series:Revista Científica de Ingeniería Energética
Subjects:
Online Access:https://rie.cujae.edu.cu/index.php/RIE/article/view/641/780
_version_ 1818200606663245824
author Manuel Alejandro Soto Calvo
Miriam Vilaragut Llanes
Miguel Castro Fernández
author_facet Manuel Alejandro Soto Calvo
Miriam Vilaragut Llanes
Miguel Castro Fernández
author_sort Manuel Alejandro Soto Calvo
collection DOAJ
description Actualmente la mayoría de los sistemas eléctricos aislados que incluyen fuentes de generación basadas en combustibles fósiles están siendo modificados por esquemas de generación híbridos, aprovechando los recientes avances en el área de las fuentes renovables de energía que reducen el impacto ambiental y la dependencia de la incesante fluctuación de los precios de los hidrocarburos. El presente trabajo se enmarca en el ámbito de las microrredes eléctricas sin conexión a la red de distribución, también llamadas microrredes aisladas. Comienza con una caracterización del panorama eléctrico existente en la comunidad en la que se desarrolla el proyecto de microrred, así como una caracterización de la comunidad en sí. Se desarrolla el caso de estudio de la viabilidad técnico-económica de la implementación de una microrred en la comunidad Cocodrilo, enclavada en una zona aislada perteneciente al Municipio Especial Isla de la Juventud. Este estudio permite identificar la variante de suministro eléctrico y despacho energético más conveniente para las condiciones existentes en la comunidad objetivo. Por último, se validan eléctricamente los resultados obtenidos.
first_indexed 2024-12-12T02:40:20Z
format Article
id doaj.art-ca4ec669c2a947e48e63e13f78e00bb0
institution Directory Open Access Journal
issn 1815-5901
language English
last_indexed 2024-12-12T02:40:20Z
publishDate 2021-09-01
publisher Universidad Tecnológica de La Habana, José Antonio Echeverría
record_format Article
series Revista Científica de Ingeniería Energética
spelling doaj.art-ca4ec669c2a947e48e63e13f78e00bb02022-12-22T00:41:11ZengUniversidad Tecnológica de La Habana, José Antonio EcheverríaRevista Científica de Ingeniería Energética1815-59012021-09-01423110Diseño de microrred eléctrica para la comunidad cocodrilo de la Isla de la Juventud, CubaManuel Alejandro Soto Calvo0Miriam Vilaragut Llanes1Miguel Castro Fernández 2Unión Eléctrica (UNE), Dirección de Generación con Fuentes Renovables de Energía (DGFRE). La Habana, Cuba.Universidad Tecnológica de la Habana (CUJAE). La Habana, Cuba.Universidad Tecnológica de la Habana (CUJAE). La Habana, Cuba.Actualmente la mayoría de los sistemas eléctricos aislados que incluyen fuentes de generación basadas en combustibles fósiles están siendo modificados por esquemas de generación híbridos, aprovechando los recientes avances en el área de las fuentes renovables de energía que reducen el impacto ambiental y la dependencia de la incesante fluctuación de los precios de los hidrocarburos. El presente trabajo se enmarca en el ámbito de las microrredes eléctricas sin conexión a la red de distribución, también llamadas microrredes aisladas. Comienza con una caracterización del panorama eléctrico existente en la comunidad en la que se desarrolla el proyecto de microrred, así como una caracterización de la comunidad en sí. Se desarrolla el caso de estudio de la viabilidad técnico-económica de la implementación de una microrred en la comunidad Cocodrilo, enclavada en una zona aislada perteneciente al Municipio Especial Isla de la Juventud. Este estudio permite identificar la variante de suministro eléctrico y despacho energético más conveniente para las condiciones existentes en la comunidad objetivo. Por último, se validan eléctricamente los resultados obtenidos.https://rie.cujae.edu.cu/index.php/RIE/article/view/641/780microrred (mr)sistema fotovoltaico (sfv)fuentes renovables (fre)sistemas de energía híbridos.
spellingShingle Manuel Alejandro Soto Calvo
Miriam Vilaragut Llanes
Miguel Castro Fernández
Diseño de microrred eléctrica para la comunidad cocodrilo de la Isla de la Juventud, Cuba
Revista Científica de Ingeniería Energética
microrred (mr)
sistema fotovoltaico (sfv)
fuentes renovables (fre)
sistemas de energía híbridos.
title Diseño de microrred eléctrica para la comunidad cocodrilo de la Isla de la Juventud, Cuba
title_full Diseño de microrred eléctrica para la comunidad cocodrilo de la Isla de la Juventud, Cuba
title_fullStr Diseño de microrred eléctrica para la comunidad cocodrilo de la Isla de la Juventud, Cuba
title_full_unstemmed Diseño de microrred eléctrica para la comunidad cocodrilo de la Isla de la Juventud, Cuba
title_short Diseño de microrred eléctrica para la comunidad cocodrilo de la Isla de la Juventud, Cuba
title_sort diseno de microrred electrica para la comunidad cocodrilo de la isla de la juventud cuba
topic microrred (mr)
sistema fotovoltaico (sfv)
fuentes renovables (fre)
sistemas de energía híbridos.
url https://rie.cujae.edu.cu/index.php/RIE/article/view/641/780
work_keys_str_mv AT manuelalejandrosotocalvo disenodemicrorredelectricaparalacomunidadcocodrilodelaisladelajuventudcuba
AT miriamvilaragutllanes disenodemicrorredelectricaparalacomunidadcocodrilodelaisladelajuventudcuba
AT miguelcastrofernandez disenodemicrorredelectricaparalacomunidadcocodrilodelaisladelajuventudcuba