CityGML como modelo de datos para la representación, intercambio y visualización de información sobre el patrimonio arquitectónico

La documentación del patrimonio arquitectónico se ha convertido, en los últimos años, en una prioridad para las instituciones encargadas de la gestión y conservación del patrimonio. Una de las posibles soluciones consiste en utilizar estándares como CityGML para almacenar información 3D e informació...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Iñaki Prieto, Aitziber Egusquiza, Francisco Javier Delgado, Rubén Martínez
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2012-05-01
Series:Virtual Archaeology Review
Subjects:
Online Access:http://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/4504
Description
Summary:La documentación del patrimonio arquitectónico se ha convertido, en los últimos años, en una prioridad para las instituciones encargadas de la gestión y conservación del patrimonio. Una de las posibles soluciones consiste en utilizar estándares como CityGML para almacenar información 3D e información semántica relacionada con el patrimonio arquitectónico. Este artículo presenta la metodología de trabajo que estamos siguiendo en el proyecto ADISPA que consiste en: generar y almacenar la información a documentar en CityGML; y analizar las herramientas y estándares para interoperabilidad, compatibilidad e intercambio con el fin de explotar la información del modelo de datos en aplicaciones de modelado, anotación y visualización 3D.
ISSN:1989-9947