Modelos de predicción del desempeño de estudiantes de licenciatura sujetos a instrumentos de evaluación

La mayor parte de los países del orbe está experimentando cambios radicales en la forma en que sus sociedades generan y utilizan el conocimiento, cuyo acervo comienza a incrementarse de manera geométrica en el marco de una nueva revolución tecnológica. De allí la evidente importancia de la educación...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Alberto Pérez González, Jaime Humberto Martínez Padilla
Format: Article
Language:Spanish
Published: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2006-09-01
Series:Revista Iberoamericana de Educación
Subjects:
Online Access:https://rieoei.org/RIE/article/view/2539
_version_ 1818274586722041856
author Jorge Alberto Pérez González
Jaime Humberto Martínez Padilla
author_facet Jorge Alberto Pérez González
Jaime Humberto Martínez Padilla
author_sort Jorge Alberto Pérez González
collection DOAJ
description La mayor parte de los países del orbe está experimentando cambios radicales en la forma en que sus sociedades generan y utilizan el conocimiento, cuyo acervo comienza a incrementarse de manera geométrica en el marco de una nueva revolución tecnológica. De allí la evidente importancia de la educación como medio fundamental para generar el desarrollo sostenible de dichas sociedades y la concepción de esta, la educación, como un factor de avance económico y de desarrollo social. Indudablemente es la educación superior la que se constituye en la puerta de acceso más importante a la sociedad del conocimiento, toda vez que representa el medio ideal para el acrecentamiento del capital humano, de su inteligencia individual y colectiva y para la contribución al aumento de la competitividad. Así fue reconocido por la Conferencia Mundial sobre Educación Superior organizada por la UNESCO en 1998: "[...] la educación superior y la investigación forman hoy en día la parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones" (UNESCO, 1998).
first_indexed 2024-12-12T22:16:13Z
format Article
id doaj.art-ca688d6bfa02497a8da425c44e5960d6
institution Directory Open Access Journal
issn 1022-6508
1681-5653
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T22:16:13Z
publishDate 2006-09-01
publisher Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Educación
spelling doaj.art-ca688d6bfa02497a8da425c44e5960d62022-12-22T00:10:04ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532006-09-013971122539Modelos de predicción del desempeño de estudiantes de licenciatura sujetos a instrumentos de evaluaciónJorge Alberto Pérez González0Jaime Humberto Martínez Padilla1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, MéxicoUniversidad Autónoma de San Luis Potosí, MéxicoLa mayor parte de los países del orbe está experimentando cambios radicales en la forma en que sus sociedades generan y utilizan el conocimiento, cuyo acervo comienza a incrementarse de manera geométrica en el marco de una nueva revolución tecnológica. De allí la evidente importancia de la educación como medio fundamental para generar el desarrollo sostenible de dichas sociedades y la concepción de esta, la educación, como un factor de avance económico y de desarrollo social. Indudablemente es la educación superior la que se constituye en la puerta de acceso más importante a la sociedad del conocimiento, toda vez que representa el medio ideal para el acrecentamiento del capital humano, de su inteligencia individual y colectiva y para la contribución al aumento de la competitividad. Así fue reconocido por la Conferencia Mundial sobre Educación Superior organizada por la UNESCO en 1998: "[...] la educación superior y la investigación forman hoy en día la parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones" (UNESCO, 1998).https://rieoei.org/RIE/article/view/2539evaluacióncalidad de la educaciónenseñanza superior
spellingShingle Jorge Alberto Pérez González
Jaime Humberto Martínez Padilla
Modelos de predicción del desempeño de estudiantes de licenciatura sujetos a instrumentos de evaluación
Revista Iberoamericana de Educación
evaluación
calidad de la educación
enseñanza superior
title Modelos de predicción del desempeño de estudiantes de licenciatura sujetos a instrumentos de evaluación
title_full Modelos de predicción del desempeño de estudiantes de licenciatura sujetos a instrumentos de evaluación
title_fullStr Modelos de predicción del desempeño de estudiantes de licenciatura sujetos a instrumentos de evaluación
title_full_unstemmed Modelos de predicción del desempeño de estudiantes de licenciatura sujetos a instrumentos de evaluación
title_short Modelos de predicción del desempeño de estudiantes de licenciatura sujetos a instrumentos de evaluación
title_sort modelos de prediccion del desempeno de estudiantes de licenciatura sujetos a instrumentos de evaluacion
topic evaluación
calidad de la educación
enseñanza superior
url https://rieoei.org/RIE/article/view/2539
work_keys_str_mv AT jorgealbertoperezgonzalez modelosdepredicciondeldesempenodeestudiantesdelicenciaturasujetosainstrumentosdeevaluacion
AT jaimehumbertomartinezpadilla modelosdepredicciondeldesempenodeestudiantesdelicenciaturasujetosainstrumentosdeevaluacion