Revisión sistemática sobre el cáncer de vejiga y exposición ocupacional

Resumen Introducción: El cáncer de vejiga representa la neoplasia del tracto urinario más frecuente a nivel mundial. Los principales factores de riesgo asociados al cáncer de vejiga son el tabaco y la exposición ocupacional. En este sentido, fue una de las primeras enfermedades en las que se identi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jezabel López Brito, Azahara Álvarez Llergo, Lara Mª Calvo Pérez, Rosa Mª Moreno Jiménez
Format: Article
Language:English
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo 2023-10-01
Series:Medicina y Seguridad del Trabajo
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2020000200081&tlng=es
_version_ 1827698794153639936
author Jezabel López Brito
Azahara Álvarez Llergo
Lara Mª Calvo Pérez
Rosa Mª Moreno Jiménez
author_facet Jezabel López Brito
Azahara Álvarez Llergo
Lara Mª Calvo Pérez
Rosa Mª Moreno Jiménez
author_sort Jezabel López Brito
collection DOAJ
description Resumen Introducción: El cáncer de vejiga representa la neoplasia del tracto urinario más frecuente a nivel mundial. Los principales factores de riesgo asociados al cáncer de vejiga son el tabaco y la exposición ocupacional. En este sentido, fue una de las primeras enfermedades en las que se identificaron agentes químicos industriales como potenciales desencadenantes. Objetivos: Revisar la literatura científica disponible acerca de la relación entre la exposición laboral a distintas sustancias y el desarrollo de cáncer de vejiga, así como las principales profesiones asociadas al mismo. Métodos: Revisión sistemática de la literatura científica mediante búsqueda en las bases de datos Medline (PubMed), SCOPUS, EMBASE, WOS, Cochrane, IBECS, LILACS y Google académico, hasta el 20 de Noviembre de 2019. Resultados: Se recuperaron 73 registros, de los que finalmente se incluyeron un total de 17 estudios tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Se evidenció que las principales sustancias relacionadas de forma significativa con el desarrollo de cáncer de vejiga fueron las aminas aromáticas, hidrocarburos aromáticos policíclicos y disolventes (tricloroetileno, percloroetileno). Así mismo, los sectores en los que encontramos este tipo de agentes incluyen la industria textil, agricultura, metalurgia, peluquería, pintores y trabajadores de imprenta, entre otros. Conclusiones: Se dispone de suficiente evidencia científica que apoya una relación directa entre la exposición laboral a distintos agentes, principalmente aminas aromáticas, hidrocarburos policíclicos y disolventes como el tricloroetileno y el desarrollo de cáncer de vejiga.
first_indexed 2024-03-10T13:36:11Z
format Article
id doaj.art-ca8a47ecb215426dbe912b3d48e30874
institution Directory Open Access Journal
issn 1989-7790
language English
last_indexed 2024-03-10T13:36:11Z
publishDate 2023-10-01
publisher Escuela Nacional de Medicina del Trabajo
record_format Article
series Medicina y Seguridad del Trabajo
spelling doaj.art-ca8a47ecb215426dbe912b3d48e308742023-11-21T07:32:07ZengEscuela Nacional de Medicina del TrabajoMedicina y Seguridad del Trabajo1989-77902023-10-0166259819910.4321/s0465-546x2020000200003Revisión sistemática sobre el cáncer de vejiga y exposición ocupacionalJezabel López BritoAzahara Álvarez LlergoLara Mª Calvo PérezRosa Mª Moreno JiménezResumen Introducción: El cáncer de vejiga representa la neoplasia del tracto urinario más frecuente a nivel mundial. Los principales factores de riesgo asociados al cáncer de vejiga son el tabaco y la exposición ocupacional. En este sentido, fue una de las primeras enfermedades en las que se identificaron agentes químicos industriales como potenciales desencadenantes. Objetivos: Revisar la literatura científica disponible acerca de la relación entre la exposición laboral a distintas sustancias y el desarrollo de cáncer de vejiga, así como las principales profesiones asociadas al mismo. Métodos: Revisión sistemática de la literatura científica mediante búsqueda en las bases de datos Medline (PubMed), SCOPUS, EMBASE, WOS, Cochrane, IBECS, LILACS y Google académico, hasta el 20 de Noviembre de 2019. Resultados: Se recuperaron 73 registros, de los que finalmente se incluyeron un total de 17 estudios tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Se evidenció que las principales sustancias relacionadas de forma significativa con el desarrollo de cáncer de vejiga fueron las aminas aromáticas, hidrocarburos aromáticos policíclicos y disolventes (tricloroetileno, percloroetileno). Así mismo, los sectores en los que encontramos este tipo de agentes incluyen la industria textil, agricultura, metalurgia, peluquería, pintores y trabajadores de imprenta, entre otros. Conclusiones: Se dispone de suficiente evidencia científica que apoya una relación directa entre la exposición laboral a distintos agentes, principalmente aminas aromáticas, hidrocarburos policíclicos y disolventes como el tricloroetileno y el desarrollo de cáncer de vejiga.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2020000200081&tlng=escáncer de vejigaexposición ocupacional
spellingShingle Jezabel López Brito
Azahara Álvarez Llergo
Lara Mª Calvo Pérez
Rosa Mª Moreno Jiménez
Revisión sistemática sobre el cáncer de vejiga y exposición ocupacional
Medicina y Seguridad del Trabajo
cáncer de vejiga
exposición ocupacional
title Revisión sistemática sobre el cáncer de vejiga y exposición ocupacional
title_full Revisión sistemática sobre el cáncer de vejiga y exposición ocupacional
title_fullStr Revisión sistemática sobre el cáncer de vejiga y exposición ocupacional
title_full_unstemmed Revisión sistemática sobre el cáncer de vejiga y exposición ocupacional
title_short Revisión sistemática sobre el cáncer de vejiga y exposición ocupacional
title_sort revision sistematica sobre el cancer de vejiga y exposicion ocupacional
topic cáncer de vejiga
exposición ocupacional
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2020000200081&tlng=es
work_keys_str_mv AT jezabellopezbrito revisionsistematicasobreelcancerdevejigayexposicionocupacional
AT azaharaalvarezllergo revisionsistematicasobreelcancerdevejigayexposicionocupacional
AT laramacalvoperez revisionsistematicasobreelcancerdevejigayexposicionocupacional
AT rosamamorenojimenez revisionsistematicasobreelcancerdevejigayexposicionocupacional