Viejos problemas, nuevos desafios. Un análisis de los procesos de concentración empresarial en los medios de comunicación y su impacto sobre la democracia

TV, radio, periódicos e internet son nuestras principales fuentes de noticias e información. Forman nuestros valores y creencias. Los medios de comunicación son también esenciales para preservar nuestros valores democráticos. La libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales del sistema d...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Päätekijät: Rafael Rodríguez Prieto, José María Seco Martínez
Aineistotyyppi: Artikkeli
Kieli:Spanish
Julkaistu: University of Valencia 2010-01-01
Sarja:Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho
Linkit:https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/170
_version_ 1827400783620997120
author Rafael Rodríguez Prieto
José María Seco Martínez
author_facet Rafael Rodríguez Prieto
José María Seco Martínez
author_sort Rafael Rodríguez Prieto
collection DOAJ
description TV, radio, periódicos e internet son nuestras principales fuentes de noticias e información. Forman nuestros valores y creencias. Los medios de comunicación son también esenciales para preservar nuestros valores democráticos. La libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales del sistema democrático. Dependemos de los medios de comunicación para conseguir información sobre nuestras comunidades y para controlar el poder de las corporaciones y del gobierno.  La concentración de los medios de comunicación en pocas manos es una amenaza real para la democracia. Estos grandes conglomerados, como por ejemplo News Coreporation, únicamente satisfacen sus expectativas e intereses. En absoluto, se preocupan  del interés público. Permitir a estas grandes corporaciones controlar los flujos de la información, se socavan los cimientos de la democracia. Muchas asociaciones cívicas, como por ejemplo Free Press o Rainbow Push Coalition  se posicionan claramente en este sentido. Enfocamos nuestro trabajo desde el análisis de los cambios legislativos en lo que hace a los medios de comunicación en EE.UU. y de las consecuencias que se contraen del cambio digital. Nos proponemos analizar las consecuencias legales y políticas de estas reformas.
first_indexed 2024-03-08T20:08:30Z
format Article
id doaj.art-cab75c3f950445a2af1368781449c321
institution Directory Open Access Journal
issn 1138-9877
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T20:08:30Z
publishDate 2010-01-01
publisher University of Valencia
record_format Article
series Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho
spelling doaj.art-cab75c3f950445a2af1368781449c3212023-12-23T07:31:13ZspaUniversity of ValenciaCuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho1138-98772010-01-01019627210.7203/CEFD.19.170133Viejos problemas, nuevos desafios. Un análisis de los procesos de concentración empresarial en los medios de comunicación y su impacto sobre la democraciaRafael Rodríguez PrietoJosé María Seco MartínezTV, radio, periódicos e internet son nuestras principales fuentes de noticias e información. Forman nuestros valores y creencias. Los medios de comunicación son también esenciales para preservar nuestros valores democráticos. La libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales del sistema democrático. Dependemos de los medios de comunicación para conseguir información sobre nuestras comunidades y para controlar el poder de las corporaciones y del gobierno.  La concentración de los medios de comunicación en pocas manos es una amenaza real para la democracia. Estos grandes conglomerados, como por ejemplo News Coreporation, únicamente satisfacen sus expectativas e intereses. En absoluto, se preocupan  del interés público. Permitir a estas grandes corporaciones controlar los flujos de la información, se socavan los cimientos de la democracia. Muchas asociaciones cívicas, como por ejemplo Free Press o Rainbow Push Coalition  se posicionan claramente en este sentido. Enfocamos nuestro trabajo desde el análisis de los cambios legislativos en lo que hace a los medios de comunicación en EE.UU. y de las consecuencias que se contraen del cambio digital. Nos proponemos analizar las consecuencias legales y políticas de estas reformas.https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/170
spellingShingle Rafael Rodríguez Prieto
José María Seco Martínez
Viejos problemas, nuevos desafios. Un análisis de los procesos de concentración empresarial en los medios de comunicación y su impacto sobre la democracia
Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho
title Viejos problemas, nuevos desafios. Un análisis de los procesos de concentración empresarial en los medios de comunicación y su impacto sobre la democracia
title_full Viejos problemas, nuevos desafios. Un análisis de los procesos de concentración empresarial en los medios de comunicación y su impacto sobre la democracia
title_fullStr Viejos problemas, nuevos desafios. Un análisis de los procesos de concentración empresarial en los medios de comunicación y su impacto sobre la democracia
title_full_unstemmed Viejos problemas, nuevos desafios. Un análisis de los procesos de concentración empresarial en los medios de comunicación y su impacto sobre la democracia
title_short Viejos problemas, nuevos desafios. Un análisis de los procesos de concentración empresarial en los medios de comunicación y su impacto sobre la democracia
title_sort viejos problemas nuevos desafios un analisis de los procesos de concentracion empresarial en los medios de comunicacion y su impacto sobre la democracia
url https://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/170
work_keys_str_mv AT rafaelrodriguezprieto viejosproblemasnuevosdesafiosunanalisisdelosprocesosdeconcentracionempresarialenlosmediosdecomunicacionysuimpactosobrelademocracia
AT josemariasecomartinez viejosproblemasnuevosdesafiosunanalisisdelosprocesosdeconcentracionempresarialenlosmediosdecomunicacionysuimpactosobrelademocracia