Eficiencia de uso del nitrógeno en maíz fertilizado de forma orgánica y mineral
La producción sostenible de granos como el maíz es de prioridad nacional y mundial para salvaguardar la seguridad alimentaria y el ambiente, los cuales están en controversia por encontrar un equilibrio, la productividad versus la contaminación generada. El objetivo fue evaluar el efecto de abonos or...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2018-01-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/27127 |
_version_ | 1828475114713251840 |
---|---|
author | Breno Augusto Sosa-Rodrigues Yuly Samanta García-Vivas |
author_facet | Breno Augusto Sosa-Rodrigues Yuly Samanta García-Vivas |
author_sort | Breno Augusto Sosa-Rodrigues |
collection | DOAJ |
description | La producción sostenible de granos como el maíz es de prioridad nacional y mundial para salvaguardar la seguridad alimentaria y el ambiente, los cuales están en controversia por encontrar un equilibrio, la productividad versus la contaminación generada. El objetivo fue evaluar el efecto de abonos orgánicos (AO) y la fertilización mineral convencional (FQ) sobre la eficiencia de uso del N en el cultivo de maíz. En el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA), Honduras, se sembró maíz variedad Tuxpeño, entre los meses de junio a diciembre del 2015. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. En diferentes etapas fenológicas del cultivo se evaluaron en el suelo: N total, amonio, nitrato, temperatura, humedad volumétrica; en la planta se evaluó: N, rendimiento en grano seco y la eficiencia de uso de nutrientes para N se evaluó en términos de la eficiencia agronómica (EA), eficiencia fisiológica (EF) y eficiencia de recuperación (ER). La FQ y los AO generaron cambios relevantes en la dinámica del N en suelo y planta, la fertilización mineral promovió una mayor eficiencia de uso de nitrógeno en maíz, a través de los indicadores de la eficiencia agronómica, la eficiencia de recuperación y el rendimiento de grano. |
first_indexed | 2024-12-11T06:09:09Z |
format | Article |
id | doaj.art-cabff4dbc65b4dbfb82d263b92df00d6 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-3608 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T06:09:09Z |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Agronomía Mesoamericana |
spelling | doaj.art-cabff4dbc65b4dbfb82d263b92df00d62022-12-22T01:18:12ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana2215-36082018-01-0129110.15517/ma.v29i1.2712726553Eficiencia de uso del nitrógeno en maíz fertilizado de forma orgánica y mineralBreno Augusto Sosa-Rodrigues0Yuly Samanta García-Vivas1Universida Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA).Universida Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA).La producción sostenible de granos como el maíz es de prioridad nacional y mundial para salvaguardar la seguridad alimentaria y el ambiente, los cuales están en controversia por encontrar un equilibrio, la productividad versus la contaminación generada. El objetivo fue evaluar el efecto de abonos orgánicos (AO) y la fertilización mineral convencional (FQ) sobre la eficiencia de uso del N en el cultivo de maíz. En el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA), Honduras, se sembró maíz variedad Tuxpeño, entre los meses de junio a diciembre del 2015. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. En diferentes etapas fenológicas del cultivo se evaluaron en el suelo: N total, amonio, nitrato, temperatura, humedad volumétrica; en la planta se evaluó: N, rendimiento en grano seco y la eficiencia de uso de nutrientes para N se evaluó en términos de la eficiencia agronómica (EA), eficiencia fisiológica (EF) y eficiencia de recuperación (ER). La FQ y los AO generaron cambios relevantes en la dinámica del N en suelo y planta, la fertilización mineral promovió una mayor eficiencia de uso de nitrógeno en maíz, a través de los indicadores de la eficiencia agronómica, la eficiencia de recuperación y el rendimiento de grano.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/27127Zea mays L.fertilidad del suelonutrición mineralabonos organominerales. |
spellingShingle | Breno Augusto Sosa-Rodrigues Yuly Samanta García-Vivas Eficiencia de uso del nitrógeno en maíz fertilizado de forma orgánica y mineral Agronomía Mesoamericana Zea mays L. fertilidad del suelo nutrición mineral abonos organominerales. |
title | Eficiencia de uso del nitrógeno en maíz fertilizado de forma orgánica y mineral |
title_full | Eficiencia de uso del nitrógeno en maíz fertilizado de forma orgánica y mineral |
title_fullStr | Eficiencia de uso del nitrógeno en maíz fertilizado de forma orgánica y mineral |
title_full_unstemmed | Eficiencia de uso del nitrógeno en maíz fertilizado de forma orgánica y mineral |
title_short | Eficiencia de uso del nitrógeno en maíz fertilizado de forma orgánica y mineral |
title_sort | eficiencia de uso del nitrogeno en maiz fertilizado de forma organica y mineral |
topic | Zea mays L. fertilidad del suelo nutrición mineral abonos organominerales. |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/27127 |
work_keys_str_mv | AT brenoaugustososarodrigues eficienciadeusodelnitrogenoenmaizfertilizadodeformaorganicaymineral AT yulysamantagarciavivas eficienciadeusodelnitrogenoenmaizfertilizadodeformaorganicaymineral |