Tiroidectomía mini-invasiva videoasistida

<p><em>Resumen</em></p><p>Distintas técnicas de tiroidectomía han sido desarrolladas con el fin de mejorar los resultados estéticos, el dolor post operatorio y reducir la estadía hospitalaria.</p><p><em>Objetivo:</em> Mostrar nuestra experiencia...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Gramática, Rodolfo Raúl Cecenarro, Evelin Sofía Lorenz, Facundo Jorge Antueno
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2017-09-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/15593
Description
Summary:<p><em>Resumen</em></p><p>Distintas técnicas de tiroidectomía han sido desarrolladas con el fin de mejorar los resultados estéticos, el dolor post operatorio y reducir la estadía hospitalaria.</p><p><em>Objetivo:</em> Mostrar nuestra experiencia realizando la tiroidectomía mini-invasiva video asistida (TMIV) en el tratamiento de nódulos tiroideos en pacientes seleccionados.</p><p><em>Diseño:</em> Retrospectivo<strong> </strong></p><p><em>Material y métodos:</em> Noventa y seis pacientes portadores de nódulos tiroideos fueron seleccionados para TMIV según presentaran nódulos menores de 35 mm de diámetro, volumen tiroideo inferior a 30 ml, ausencia de tumor maligno de alto riesgo, adenopatías cervicales laterales y cirugía cervical previa. Realizamos una laringoscopía indirecta pre y post operatoria a todos los pacientes. La cirugía se realizó a través de una incisión central de 1,5 cm por arriba de la horquilla esternal, sin anhídrido carbónico y con magnificación endoscópica.</p><p><em>Resultados:</em> A los 96 pacientes se les practicó una tiroidectomía total o casi- total. El tiempo quirúrgico promedio fue de 54 ± 9 minutos. El diámetro promedio del nódulo fue de 20 ± 6 mm. El volumen promedio fue 19 ± 6 ml. Registramos seis (6,2%) hipoparatiroidismos y una parálisis del nervio recurrente laríngeo (0,96%), ambas transitorias y ninguna definitiva. El dolor postquirúrgico fue mínimo y todos los pacientes tuvieron el alta antes de las 24 horas.</p><p><em>Conclusión:</em> según nuestra la TMIV es una técnica segura y factible para el tratamiento de la enfermedad tiroidea en pacientes bien seleccionados, aportando además menor dolor, alta precoz y un resultado estético satisfactorio.</p>
ISSN:0014-6722
1853-0605