¿La política fiscal debe promoverse desde la Política Económica Colombiana?
El resultado de aplicar la política fiscal en la política económica en Colombia, señala que las reformas tributarias, en principio no son enunciadas en las propuestas de los electos candidatos presidenciales, pero en la medida en que se pueda ejecutar el Plan Nacional de Desarrollo, se hace necesa...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
2016-06-01
|
Series: | Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/2277/2258 |
_version_ | 1797829715316178944 |
---|---|
author | Patricia Pinilla Perez Fabio Augusto Niño Lievano David Andres Suárez Suárez Alejandra Maria Gutierrez Espalza |
author_facet | Patricia Pinilla Perez Fabio Augusto Niño Lievano David Andres Suárez Suárez Alejandra Maria Gutierrez Espalza |
author_sort | Patricia Pinilla Perez |
collection | DOAJ |
description | El resultado de aplicar la política fiscal en la política económica en Colombia, señala que las reformas tributarias, en principio no son enunciadas en las propuestas de los electos candidatos presidenciales, pero en la medida en que se pueda ejecutar el Plan Nacional de Desarrollo, se hace necesario recurrir a buscar nuevos ingresos y esos se aseguran efectivamente, más rápido a través de las reformas tributarias, aplicadas como medidas de política fiscal.
Los efectos iniciales de la reforma tributaria de Dic 2016, comparado con los beneficios tributarios a empresas que apoyen a ciencia y tecnología y no, para las que generen nuevos empleos y crecimiento en la economía, sobre todo aquellas, de sectores de la economía colombiana, más afectados por la violencia, el conflicto armado y los fenómenos climáticos, con el objetivo de estimular el crecimiento económico y sus efectos se notarían pronto en sector productivo, extractivo y de transformación
Se hace evidente que la política fiscal debe generarse desde los postulados de la política económica, que se debaten en los temas a tratar en el plan de desarrollo propuesto por el presidente de turno de Colombia. Así se cumplirán los indicadores de gestión del presidente de la república en materia de desarrollo económico. |
first_indexed | 2024-04-09T13:25:44Z |
format | Article |
id | doaj.art-cb04c879532d45f095cc6909ff726953 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2422-2518 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T13:25:44Z |
publishDate | 2016-06-01 |
publisher | Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña |
record_format | Article |
series | Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro |
spelling | doaj.art-cb04c879532d45f095cc6909ff7269532023-05-10T13:51:50ZengUniversidad Francisco de Paula Santander OcañaRevista Científica Profundidad Construyendo Futuro2422-25182016-06-0144455110.22463/24221783.2277¿La política fiscal debe promoverse desde la Política Económica Colombiana?Patricia Pinilla Perez0Fabio Augusto Niño Lievano1David Andres Suárez Suárez2Alejandra Maria Gutierrez Espalza3Corporación Universitaria Minuto de Dios, ColombiaCorporación Universitaria Minuto de Dios, ColombiaCorporación Universitaria Minuto de Dios, ColombiaCorporación Universitaria Minuto de Dios, ColombiaEl resultado de aplicar la política fiscal en la política económica en Colombia, señala que las reformas tributarias, en principio no son enunciadas en las propuestas de los electos candidatos presidenciales, pero en la medida en que se pueda ejecutar el Plan Nacional de Desarrollo, se hace necesario recurrir a buscar nuevos ingresos y esos se aseguran efectivamente, más rápido a través de las reformas tributarias, aplicadas como medidas de política fiscal. Los efectos iniciales de la reforma tributaria de Dic 2016, comparado con los beneficios tributarios a empresas que apoyen a ciencia y tecnología y no, para las que generen nuevos empleos y crecimiento en la economía, sobre todo aquellas, de sectores de la economía colombiana, más afectados por la violencia, el conflicto armado y los fenómenos climáticos, con el objetivo de estimular el crecimiento económico y sus efectos se notarían pronto en sector productivo, extractivo y de transformación Se hace evidente que la política fiscal debe generarse desde los postulados de la política económica, que se debaten en los temas a tratar en el plan de desarrollo propuesto por el presidente de turno de Colombia. Así se cumplirán los indicadores de gestión del presidente de la república en materia de desarrollo económico.https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/2277/2258elusiónevasiónpolítica económicapolítica fiscalreforma tributaria |
spellingShingle | Patricia Pinilla Perez Fabio Augusto Niño Lievano David Andres Suárez Suárez Alejandra Maria Gutierrez Espalza ¿La política fiscal debe promoverse desde la Política Económica Colombiana? Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro elusión evasión política económica política fiscal reforma tributaria |
title | ¿La política fiscal debe promoverse desde la Política Económica Colombiana? |
title_full | ¿La política fiscal debe promoverse desde la Política Económica Colombiana? |
title_fullStr | ¿La política fiscal debe promoverse desde la Política Económica Colombiana? |
title_full_unstemmed | ¿La política fiscal debe promoverse desde la Política Económica Colombiana? |
title_short | ¿La política fiscal debe promoverse desde la Política Económica Colombiana? |
title_sort | la politica fiscal debe promoverse desde la politica economica colombiana |
topic | elusión evasión política económica política fiscal reforma tributaria |
url | https://revistas.ufps.edu.co/index.php/profundidad/article/view/2277/2258 |
work_keys_str_mv | AT patriciapinillaperez lapoliticafiscaldebepromoversedesdelapoliticaeconomicacolombiana AT fabioaugustoninolievano lapoliticafiscaldebepromoversedesdelapoliticaeconomicacolombiana AT davidandressuarezsuarez lapoliticafiscaldebepromoversedesdelapoliticaeconomicacolombiana AT alejandramariagutierrezespalza lapoliticafiscaldebepromoversedesdelapoliticaeconomicacolombiana |