Influencia antrópica en el patrón espacial de la vegetación Leopardo (Leopard Bush) en La Guajira Colombiana

Una revisión reciente de la estructura de los ecosistemas de las zonas áridas apoya la idea de que la vegetación está conformada comúnmente por dos patrones espaciales denominados “arbusto Tigre” y “arbusto Leopardo”. Se plantea que la distribución y la composición del patrón Leopardo es originada p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Eduardo Fuentes Delgado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Valle 2021-07-01
Series:Entorno Geografico
Subjects:
Online Access:https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/11320
_version_ 1818015894698196992
author José Eduardo Fuentes Delgado
author_facet José Eduardo Fuentes Delgado
author_sort José Eduardo Fuentes Delgado
collection DOAJ
description Una revisión reciente de la estructura de los ecosistemas de las zonas áridas apoya la idea de que la vegetación está conformada comúnmente por dos patrones espaciales denominados “arbusto Tigre” y “arbusto Leopardo”. Se plantea que la distribución y la composición del patrón Leopardo es originada por la interacción entre aspectos antrópicos y biofísicos. La presente investigación tiene como objetivo investigar el patrón Leopardo en la península de La Guajira, se implementó un enfoque biofísico que integra tecnologías de SIG y Percepción Remota. Se utilizó información recabada en campo, imágenes de satélite y modelos de elevación digitales para producir mapas de distribución vegetal. El análisis de los nutrientes del suelo mostró cómo varían los valores de N, P, K en los suelos desnudos y en las islas de fertilidad conformadas por la vegetación donde los cactus forman parte del patrón, siendo reportados por primera vez. El patrón Leopardo es el resultado de unas características específicas que limitan las formas de vida vegetales, al limitarse el desarrollo a solo ciertas especies resistentes, éstas conforman comunidades y a su vez generan estrategias para optimizar los recursos disponibles. En el patrón Leopardo de la Guajira los suelos compactados y los espacios fragmentados por la influencia antrópica mostraron ser uno de los principales factores en la heterogeneidad resultante.
first_indexed 2024-04-14T07:04:04Z
format Article
id doaj.art-cb0a83ce265340f1b6a88adbe999bc5d
institution Directory Open Access Journal
issn 1692-0074
2382-3518
language Spanish
last_indexed 2024-04-14T07:04:04Z
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad del Valle
record_format Article
series Entorno Geografico
spelling doaj.art-cb0a83ce265340f1b6a88adbe999bc5d2022-12-22T02:06:37ZspaUniversidad del ValleEntorno Geografico1692-00742382-35182021-07-0122213510.25100/eg.v0i22.1132016970Influencia antrópica en el patrón espacial de la vegetación Leopardo (Leopard Bush) en La Guajira ColombianaJosé Eduardo Fuentes Delgado0https://orcid.org/0000-0003-1233-4924Universidad del Valle, Cali, ColombiaUna revisión reciente de la estructura de los ecosistemas de las zonas áridas apoya la idea de que la vegetación está conformada comúnmente por dos patrones espaciales denominados “arbusto Tigre” y “arbusto Leopardo”. Se plantea que la distribución y la composición del patrón Leopardo es originada por la interacción entre aspectos antrópicos y biofísicos. La presente investigación tiene como objetivo investigar el patrón Leopardo en la península de La Guajira, se implementó un enfoque biofísico que integra tecnologías de SIG y Percepción Remota. Se utilizó información recabada en campo, imágenes de satélite y modelos de elevación digitales para producir mapas de distribución vegetal. El análisis de los nutrientes del suelo mostró cómo varían los valores de N, P, K en los suelos desnudos y en las islas de fertilidad conformadas por la vegetación donde los cactus forman parte del patrón, siendo reportados por primera vez. El patrón Leopardo es el resultado de unas características específicas que limitan las formas de vida vegetales, al limitarse el desarrollo a solo ciertas especies resistentes, éstas conforman comunidades y a su vez generan estrategias para optimizar los recursos disponibles. En el patrón Leopardo de la Guajira los suelos compactados y los espacios fragmentados por la influencia antrópica mostraron ser uno de los principales factores en la heterogeneidad resultante.https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/11320aridezsigisla de fertilidadsatélitevegetación
spellingShingle José Eduardo Fuentes Delgado
Influencia antrópica en el patrón espacial de la vegetación Leopardo (Leopard Bush) en La Guajira Colombiana
Entorno Geografico
aridez
sig
isla de fertilidad
satélite
vegetación
title Influencia antrópica en el patrón espacial de la vegetación Leopardo (Leopard Bush) en La Guajira Colombiana
title_full Influencia antrópica en el patrón espacial de la vegetación Leopardo (Leopard Bush) en La Guajira Colombiana
title_fullStr Influencia antrópica en el patrón espacial de la vegetación Leopardo (Leopard Bush) en La Guajira Colombiana
title_full_unstemmed Influencia antrópica en el patrón espacial de la vegetación Leopardo (Leopard Bush) en La Guajira Colombiana
title_short Influencia antrópica en el patrón espacial de la vegetación Leopardo (Leopard Bush) en La Guajira Colombiana
title_sort influencia antropica en el patron espacial de la vegetacion leopardo leopard bush en la guajira colombiana
topic aridez
sig
isla de fertilidad
satélite
vegetación
url https://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/entornogeografico/article/view/11320
work_keys_str_mv AT joseeduardofuentesdelgado influenciaantropicaenelpatronespacialdelavegetacionleopardoleopardbushenlaguajiracolombiana