Tumores glómicos en el miembro superior. Revisión de la literatura e informe de 14 casos

Resumen Objetivo: Revisar los resultados del tratamiento quirúrgico de los tumores glómicos del miembro superior tratados en nuestro servicio de cirugía de la mano en los últimos 15 años y comparar con la bibliografía especializada los datos de una serie de 14 tumores operados. Material y método: Se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: G. Celester Barreiro, A. Prego Bestilleiro, F. González del Castillo, R.M. Tobío Martel, J. Vázquez García, R. Arriaza Loureda
Format: Article
Language:English
Published: Thieme Revinter Publicações Ltda. 2016-11-01
Series:Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano
Subjects:
Online Access:http://www.thieme-connect.de/DOI/DOI?10.1016/j.ricma.2016.08.003
Description
Summary:Resumen Objetivo: Revisar los resultados del tratamiento quirúrgico de los tumores glómicos del miembro superior tratados en nuestro servicio de cirugía de la mano en los últimos 15 años y comparar con la bibliografía especializada los datos de una serie de 14 tumores operados. Material y método: Se trataron 14 tumores glómicos en 14 pacientes: 7 hombres y 7 mujeres. La media de edad fue de 50,7 años (rango 31-70). En todos los pacientes se anotó la zona de presentación del tumor, su aspecto macroscópico con registro fotográfico, la técnica quirúrgica y el resultado final, funcional y estético. Resultados: En todos los pacientes se dieron presentaciones únicas y todos se curaron completamente con el tratamiento quirúrgico, pero en 2 hubo recidivas y uno de ellos debió operarse hasta 5 veces para erradicar el tumor completamente. Conclusión: El tumor glómico, por su infrecuencia, es poco conocido fuera del ámbito de la cirugía de la mano y de la dermatología, de ahí la demora en el diagnóstico que padecen buena parte de los pacientes. Los de presentación extradigital no suelen sospecharse y su diagnóstico lo aporta el estudio anatomopatológico. El tratamiento quirúrgico, consistente en la exéresis de la masa tumoral y el legrado de la cavidad ósea si la hay, es resolutivo en la mayor parte de los casos, si bien la tasa de recidivas es muy elevada, probablemente por haberse realizado una escisión incompleta. La complicación más frecuente es de tipo estético, por deformidades de la uña en los tumores de presentación subungueal.
ISSN:1698-8396
1698-840X