Editorial

Procurar la apropiación del conocimiento científico se ha vuelto un compromiso irrenunciable para las comunidades académicas e investigativas. Hacer que los resultados de los proyectos investigativos desarrollados de manera programática por las distintas agrupaciones de profesionales trasciendan los...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jorge Eduardo Vásquez Santamaría
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autonoma Latinoamericana 2012-07-01
Series:Ratio Juris
Online Access:https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/126
_version_ 1797823176159264768
author Jorge Eduardo Vásquez Santamaría
author_facet Jorge Eduardo Vásquez Santamaría
author_sort Jorge Eduardo Vásquez Santamaría
collection DOAJ
description Procurar la apropiación del conocimiento científico se ha vuelto un compromiso irrenunciable para las comunidades académicas e investigativas. Hacer que los resultados de los proyectos investigativos desarrollados de manera programática por las distintas agrupaciones de profesionales trasciendan los escenarios de las actividades humanas es un reto permanente, en el cual la función sustantiva de la investigación busca nuevas estrategias que garanticen, más allá de la divulgación y la socialización del saber, la incorporación de los nuevos tópicos científicos por medio de los cuales se busca subsanar problemáticas específicas y mejorar los modelos de vida
first_indexed 2024-03-13T10:20:10Z
format Article
id doaj.art-cb21a167b66f4848bdd0f5dc3664c11e
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-6638
2619-4066
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T10:20:10Z
publishDate 2012-07-01
publisher Universidad Autonoma Latinoamericana
record_format Article
series Ratio Juris
spelling doaj.art-cb21a167b66f4848bdd0f5dc3664c11e2023-05-21T00:26:04ZspaUniversidad Autonoma LatinoamericanaRatio Juris1794-66382619-40662012-07-01715EditorialJorge Eduardo Vásquez SantamaríaProcurar la apropiación del conocimiento científico se ha vuelto un compromiso irrenunciable para las comunidades académicas e investigativas. Hacer que los resultados de los proyectos investigativos desarrollados de manera programática por las distintas agrupaciones de profesionales trasciendan los escenarios de las actividades humanas es un reto permanente, en el cual la función sustantiva de la investigación busca nuevas estrategias que garanticen, más allá de la divulgación y la socialización del saber, la incorporación de los nuevos tópicos científicos por medio de los cuales se busca subsanar problemáticas específicas y mejorar los modelos de vidahttps://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/126
spellingShingle Jorge Eduardo Vásquez Santamaría
Editorial
Ratio Juris
title Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_short Editorial
title_sort editorial
url https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/126
work_keys_str_mv AT jorgeeduardovasquezsantamaria editorial