Migración y refugio en Venezuela 1998 – 2020. Dos miradas de una tragedia

Este artículo evalúa la intervención del gobierno o una entidad equivalente para explicar la movilidad externa venezolana durante las últimas dos décadas (1998 – 2020). En ese período, cinco millones de personas, incluidos migrantes y refugiados, se han movilizado a otros países. Ese desplazamiento...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mauricio Phélan C., Emilio Osorio A.
Format: Article
Language:English
Published: Université de Limoges 2020-07-01
Series:Trayectorias Humanas Trascontinentales
Subjects:
Online Access:https://www.unilim.fr/trahs/2226
Description
Summary:Este artículo evalúa la intervención del gobierno o una entidad equivalente para explicar la movilidad externa venezolana durante las últimas dos décadas (1998 – 2020). En ese período, cinco millones de personas, incluidos migrantes y refugiados, se han movilizado a otros países. Ese desplazamiento creado por una crisis humanitaria interna en Venezuela, a su vez, ha creado una crisis regional. El setenta y cinco por ciento de las personas desplazadas han huido a las naciones andinas y sudamericanas. ¿Por qué estas personas se van del país? La respuesta parece estar detrás de la intervención del gobierno. Los problemas no resueltos como los bajos salarios, el desempleo, la atención médica insuficiente, la desnutrición y la necesidad de alimentos explican la crisis humanitaria. William Petersen explica que algunos regímenes tienen y usan el poder político para activar la migración. La movilización venezolana parece apoyar esta suposición. Los autores de este artículo utilizaron documentos, comunicados de prensa y consultas a diecisiete informantes clave para evaluar el tema. Al final, extraen cuatro argumentos y sus correspondientes premisas de apoyo, exponiendo la posición del gobierno bolivariano y la visión alternativa.
ISSN:2557-0633