Enseñar fluidez lectora en el aula: de la investigación a la práctica
Se presenta una propuesta colaborativa entre universidad y escuela para diseñar e implementar en el aula un programa de fluidez lectora basado en evidencias. Participaron 36 alumnos de 2º de Educación Primaria, sus maestras y dos profesores de universidad que actuaron como asesores, constituyendo t...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Castilla, La Mancha
2019-07-01
|
Series: | Ocnos |
Subjects: | |
Online Access: | http://lectoraab/index.php/ocnos/article/view/1961 |
Summary: | Se presenta una propuesta colaborativa entre universidad y escuela para diseñar e implementar en el aula un programa de fluidez lectora basado en evidencias. Participaron 36 alumnos de 2º de Educación Primaria, sus maestras y dos profesores de universidad que actuaron como asesores, constituyendo todos un grupo de trabajo. Se formó a las maestras en contenidos de fluidez y se realizó una evaluación inicial para identificar los grupos de riesgo, emergente y establecido en fluidez lectora. Se diseñó e implementó durante 7 meses un entrenamiento ajustado a cada nivel basado en la lectura repetida de palabras y frases. Los resultados reflejan una mejoría en la competencia de las maestras por la integración del entrenamiento de la fluidez en su sistema de respuesta, adaptándolo a distintos niveles de enseñanza. En el alumnado se constató una mejoría en la fluidez. Se plantea la necesidad de acercar a las escuelas las aportaciones de la investigación educativa y de ayudar a los docentes a desarrollar intervenciones basadas en la misma y ajustadas al nivel del grupo de clase.
|
---|---|
ISSN: | 1885-446X 2254-9099 |