271. Resultados actuales en la cirugía de sustitución valvular aórtica en octogenarios

Análisis retrospectivo de pacientes octogenarios sometidos a sustitución valvular aórtica. Material y métodos:: Ciento setenta y tres pacientes consecutivos fueron sometidos a sustitución valvular aórtica (julio de 2005 – enero de 2012). Un total de 84 pacientes (48%) asociaban comorbilidad (acciden...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: C.E. Martín, M. Castaño, J. Gómez-Plana, J. Gualis, J.M. Martínez Comendador
Format: Article
Language:Spanish
Published: Elsevier 2012-04-01
Series:Cirugía Cardiovascular
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009612706022
_version_ 1818051359395545088
author C.E. Martín
M. Castaño
J. Gómez-Plana
J. Gualis
J.M. Martínez Comendador
author_facet C.E. Martín
M. Castaño
J. Gómez-Plana
J. Gualis
J.M. Martínez Comendador
author_sort C.E. Martín
collection DOAJ
description Análisis retrospectivo de pacientes octogenarios sometidos a sustitución valvular aórtica. Material y métodos:: Ciento setenta y tres pacientes consecutivos fueron sometidos a sustitución valvular aórtica (julio de 2005 – enero de 2012). Un total de 84 pacientes (48%) asociaban comorbilidad (accidente cerebrovascular agudo [ACVA] previo, EPOC, reoperación, insuficiencia renal y/o arteriopatía periférica). En 70 pacientes (40%) se realizó sustitución valvular aislada, asociándose revascularización miocárdica en 79 u otros procedimientos cardíacos (reparación/ sustitución valvular mitral, anuloplastia tricúspide, aortoplastia/sustitución supracoronaria de la aorta ascendente y/o crioablación de la fibrilación auricular) en 42 pacientes. Resultados: La mortalidad hospitalaria global fue 3,4% (6/173); 2,8% para la sustitución valvular aislada, 1,6% si seasociaba revascularización miocárdica y 7,1% cuando se realizaban otros procedimientos cardíacos. El análisis multivariante evidenció como factores de riesgo preoperatorios de mortalidad hospitalaria la diabetes y la insuficiencia renal (p = 0,029 y p = 0,045, respectivamente). Conclusiones: La sustitución valvular aórtica en octogenarios presenta una aceptable mortalidad quirúrgica. La edad avanzada, como variable aislada, no debe ser criterio de contraindicación quirúrgica, reservándose la sustitución aórtica percutánea sólo en aquellos casos con grave comorbilidad que condicionen un elevado riesgo quirúrgico.
first_indexed 2024-12-10T11:08:07Z
format Article
id doaj.art-cb44d9485d7042f1a15abb02ed46f435
institution Directory Open Access Journal
issn 1134-0096
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T11:08:07Z
publishDate 2012-04-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Cirugía Cardiovascular
spelling doaj.art-cb44d9485d7042f1a15abb02ed46f4352022-12-22T01:51:31ZspaElsevierCirugía Cardiovascular1134-00962012-04-0119223210.1016/S1134-0096(12)70602-2271. Resultados actuales en la cirugía de sustitución valvular aórtica en octogenariosC.E. MartínM. CastañoJ. Gómez-PlanaJ. GualisJ.M. Martínez ComendadorAnálisis retrospectivo de pacientes octogenarios sometidos a sustitución valvular aórtica. Material y métodos:: Ciento setenta y tres pacientes consecutivos fueron sometidos a sustitución valvular aórtica (julio de 2005 – enero de 2012). Un total de 84 pacientes (48%) asociaban comorbilidad (accidente cerebrovascular agudo [ACVA] previo, EPOC, reoperación, insuficiencia renal y/o arteriopatía periférica). En 70 pacientes (40%) se realizó sustitución valvular aislada, asociándose revascularización miocárdica en 79 u otros procedimientos cardíacos (reparación/ sustitución valvular mitral, anuloplastia tricúspide, aortoplastia/sustitución supracoronaria de la aorta ascendente y/o crioablación de la fibrilación auricular) en 42 pacientes. Resultados: La mortalidad hospitalaria global fue 3,4% (6/173); 2,8% para la sustitución valvular aislada, 1,6% si seasociaba revascularización miocárdica y 7,1% cuando se realizaban otros procedimientos cardíacos. El análisis multivariante evidenció como factores de riesgo preoperatorios de mortalidad hospitalaria la diabetes y la insuficiencia renal (p = 0,029 y p = 0,045, respectivamente). Conclusiones: La sustitución valvular aórtica en octogenarios presenta una aceptable mortalidad quirúrgica. La edad avanzada, como variable aislada, no debe ser criterio de contraindicación quirúrgica, reservándose la sustitución aórtica percutánea sólo en aquellos casos con grave comorbilidad que condicionen un elevado riesgo quirúrgico.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009612706022
spellingShingle C.E. Martín
M. Castaño
J. Gómez-Plana
J. Gualis
J.M. Martínez Comendador
271. Resultados actuales en la cirugía de sustitución valvular aórtica en octogenarios
Cirugía Cardiovascular
title 271. Resultados actuales en la cirugía de sustitución valvular aórtica en octogenarios
title_full 271. Resultados actuales en la cirugía de sustitución valvular aórtica en octogenarios
title_fullStr 271. Resultados actuales en la cirugía de sustitución valvular aórtica en octogenarios
title_full_unstemmed 271. Resultados actuales en la cirugía de sustitución valvular aórtica en octogenarios
title_short 271. Resultados actuales en la cirugía de sustitución valvular aórtica en octogenarios
title_sort 271 resultados actuales en la cirugia de sustitucion valvular aortica en octogenarios
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009612706022
work_keys_str_mv AT cemartin 271resultadosactualesenlacirugiadesustitucionvalvularaorticaenoctogenarios
AT mcastano 271resultadosactualesenlacirugiadesustitucionvalvularaorticaenoctogenarios
AT jgomezplana 271resultadosactualesenlacirugiadesustitucionvalvularaorticaenoctogenarios
AT jgualis 271resultadosactualesenlacirugiadesustitucionvalvularaorticaenoctogenarios
AT jmmartinezcomendador 271resultadosactualesenlacirugiadesustitucionvalvularaorticaenoctogenarios