MÁS ALLÁ DE LOS “DATOS”: UNA BREVE REFLEXIÓN DESDE LA EPIDEMIOLOGÍA SOCIAL A LOS SISTEMAS TRADICIONALES DE INFORMACIÓN Y VIGILANCIA DE LA VIOLENCIA
Este artículo tiene como propósito principal presentar algunas reflexiones teóricas sobre las características, funciones e importancia de la epidemiología social en los sistemas tradicionales de información y vigilancia de la violencia. Con tal objetivo, se aborda la violencia como un problema de sa...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2019-05-01
|
Series: | Revista de Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/37448 |
Summary: | Este artículo tiene como propósito principal presentar algunas reflexiones teóricas sobre las características, funciones e importancia de la epidemiología social en los sistemas tradicionales de información y vigilancia de la violencia. Con tal objetivo, se aborda la violencia como un problema de salud pública, que trasciende los factores numéricos y converge con variables socioculturales e históricas, incorporando en su abordaje aspectos teóricos y metodológicos de la epidemiología social. Los resultados de esta reflexión permiten contemplar tanto la relevancia como la necesidad de que los organismos encargados de diseñar y poner en práctica los sistemas de información, conozcan a profundidad las propuestas de la epidemiología social. A manera de conclusión, este trabajo propone que las problemáticas sociales de salud pública sean contempladas desde la perspectiva integral y colectiva de los procesos humanos que plantea la epidemiología social. |
---|---|
ISSN: | 0482-5276 2215-2601 |