¿QUÉ CAMBIÓ CON LA REFORMA DE LA LEY 25087? ANÁLISIS DE SENTENCIAS PENALES SOBRE DELITOS SEXUALES

En el año 1999 la ley 25087 reformó el Título III del Código Penal argentino e introdujo en la legislación penal un nuevo bien jurídico que protege la integridad sexual y que se muestra ajeno a las consideraciones ético-morales subyacentes en el anterior tipo. Actualmente los delitos sexuales se den...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: DANIELA ZAIKOSKI
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2018-08-01
Series:Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/perspectivas/article/view/3306
_version_ 1818773902250213376
author DANIELA ZAIKOSKI
author_facet DANIELA ZAIKOSKI
author_sort DANIELA ZAIKOSKI
collection DOAJ
description En el año 1999 la ley 25087 reformó el Título III del Código Penal argentino e introdujo en la legislación penal un nuevo bien jurídico que protege la integridad sexual y que se muestra ajeno a las consideraciones ético-morales subyacentes en el anterior tipo. Actualmente los delitos sexuales se denominan “Delitos contra la integridad sexual”, en vez de “Delitos contra la honestidad”. La aplicación literal del término honestidad llevaba a sostener que quien tuviera experiencia sexual no podía ser sujeto pasivo del delito. La experiencia sexual desplazaba la honestidad, salvo en el caso de la mujer casada, quien la adquiría y practicaba dentro de los cánones legitimados de actividad sexual matrimonial. Esta connotación moral en el tipo penal, respondía a consideraciones sociales acerca de la sexualidad y tenía directa relación con el modelo de familia que sostuvo el derecho por largo tiempo. Este trabajo procura dar cuenta de los efectos del cambio normativo en el discurso jurídico mediante el análisis de 232 sentencias penales dictadas por las tres Cámaras Criminales de la provincia entre 1995 y 2007 y observar si ha habido modificaciones en el discurso jurídico y en las prácticas de los operadores.
first_indexed 2024-12-18T10:32:37Z
format Article
id doaj.art-cb751fd6378f40b18e6ae87f2947de12
institution Directory Open Access Journal
issn 2545-8566
2250-4087
language Spanish
last_indexed 2024-12-18T10:32:37Z
publishDate 2018-08-01
publisher Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas
spelling doaj.art-cb751fd6378f40b18e6ae87f2947de122022-12-21T21:10:49ZspaUniversidad Nacional de La PampaPerspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas2545-85662250-40872018-08-0131¿QUÉ CAMBIÓ CON LA REFORMA DE LA LEY 25087? ANÁLISIS DE SENTENCIAS PENALES SOBRE DELITOS SEXUALESDANIELA ZAIKOSKI0Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Santa Rosa, ArgentinaEn el año 1999 la ley 25087 reformó el Título III del Código Penal argentino e introdujo en la legislación penal un nuevo bien jurídico que protege la integridad sexual y que se muestra ajeno a las consideraciones ético-morales subyacentes en el anterior tipo. Actualmente los delitos sexuales se denominan “Delitos contra la integridad sexual”, en vez de “Delitos contra la honestidad”. La aplicación literal del término honestidad llevaba a sostener que quien tuviera experiencia sexual no podía ser sujeto pasivo del delito. La experiencia sexual desplazaba la honestidad, salvo en el caso de la mujer casada, quien la adquiría y practicaba dentro de los cánones legitimados de actividad sexual matrimonial. Esta connotación moral en el tipo penal, respondía a consideraciones sociales acerca de la sexualidad y tenía directa relación con el modelo de familia que sostuvo el derecho por largo tiempo. Este trabajo procura dar cuenta de los efectos del cambio normativo en el discurso jurídico mediante el análisis de 232 sentencias penales dictadas por las tres Cámaras Criminales de la provincia entre 1995 y 2007 y observar si ha habido modificaciones en el discurso jurídico y en las prácticas de los operadores.https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/perspectivas/article/view/3306Delitos sexualesJurisprudenciaArgentina
spellingShingle DANIELA ZAIKOSKI
¿QUÉ CAMBIÓ CON LA REFORMA DE LA LEY 25087? ANÁLISIS DE SENTENCIAS PENALES SOBRE DELITOS SEXUALES
Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas
Delitos sexuales
Jurisprudencia
Argentina
title ¿QUÉ CAMBIÓ CON LA REFORMA DE LA LEY 25087? ANÁLISIS DE SENTENCIAS PENALES SOBRE DELITOS SEXUALES
title_full ¿QUÉ CAMBIÓ CON LA REFORMA DE LA LEY 25087? ANÁLISIS DE SENTENCIAS PENALES SOBRE DELITOS SEXUALES
title_fullStr ¿QUÉ CAMBIÓ CON LA REFORMA DE LA LEY 25087? ANÁLISIS DE SENTENCIAS PENALES SOBRE DELITOS SEXUALES
title_full_unstemmed ¿QUÉ CAMBIÓ CON LA REFORMA DE LA LEY 25087? ANÁLISIS DE SENTENCIAS PENALES SOBRE DELITOS SEXUALES
title_short ¿QUÉ CAMBIÓ CON LA REFORMA DE LA LEY 25087? ANÁLISIS DE SENTENCIAS PENALES SOBRE DELITOS SEXUALES
title_sort que cambio con la reforma de la ley 25087 analisis de sentencias penales sobre delitos sexuales
topic Delitos sexuales
Jurisprudencia
Argentina
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/perspectivas/article/view/3306
work_keys_str_mv AT danielazaikoski quecambioconlareformadelaley25087analisisdesentenciaspenalessobredelitossexuales