El reto de educar en tiempos de la digitalización de la vida: hacia una pedagogía de las relaciones entre cuerpo, texto y tecnología

Este artículo se ocupa de presentar una propuesta educativa para el desarrollo del pensamiento crítico en relación con los procesos de avance de la biotecnología y la digitalización de la vida. Para cumplir con este propósito se toma como punto de partida la relación entre cuerpo, texto y tecnología...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernán Javier Riveros Solórzano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Redipe 2020-04-01
Series:Revista Boletín Redipe
Subjects:
Online Access:https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/951
_version_ 1818917458692538368
author Hernán Javier Riveros Solórzano
author_facet Hernán Javier Riveros Solórzano
author_sort Hernán Javier Riveros Solórzano
collection DOAJ
description Este artículo se ocupa de presentar una propuesta educativa para el desarrollo del pensamiento crítico en relación con los procesos de avance de la biotecnología y la digitalización de la vida. Para cumplir con este propósito se toma como punto de partida la relación entre cuerpo, texto y tecnología como un elemento de tipo estético y ético que permite comprender las diversas transformaciones de la existencia con el avance de diferentes herramientas en el ámbito de las tecnociencias y sus implicaciones en las transformaciones de la corporalidad y la subjetividad en su conexión con las condiciones sociales y culturales contemporáneas. Así mismo, a partir de un marco teórico y un diseño metodológico sintonizados con los debates actuales en el campo de los estudios sociales, educativos y tecnológicos, el documento presenta las formas en las que sería factible consolidar acciones en el aula que permitan construir procesos pedagógicos, en clave de convergencia entre diversas disciplinas, para generar acciones educativas que respondan a las necesidades crítico – creativas de un contexto en el que la episteme de la vida como información exige de nuevas prácticas para pensar las formas de vivir y educar en una época de cambios y transformaciones como la contemporánea. Finalmente se presenta la biopragmática como posibilidad de trabajo educativo en el que se apuesta a una función crítica de la imaginación como elemento para proponer los procesos de apropiación de la existencia como obra de arte y del cuerpo como textualidad, los cuales son requeridos para asumir pedagógicamente un momento histórico transformado por condiciones como la aceleración del tiempo, la virtualidad del espacio y la racionalidad molecular propias del desarrollo de las tecnologías capaces de leer y modificar el código de la vida.
first_indexed 2024-12-20T00:34:23Z
format Article
id doaj.art-cb7865cf200f40d28f82b5e1769c7a9e
institution Directory Open Access Journal
issn 2256-1536
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T00:34:23Z
publishDate 2020-04-01
publisher Editorial Redipe
record_format Article
series Revista Boletín Redipe
spelling doaj.art-cb7865cf200f40d28f82b5e1769c7a9e2022-12-21T19:59:50ZspaEditorial RedipeRevista Boletín Redipe2256-15362020-04-019410.36260/rbr.v9i4.951951El reto de educar en tiempos de la digitalización de la vida: hacia una pedagogía de las relaciones entre cuerpo, texto y tecnologíaHernán Javier Riveros Solórzano0Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ColombiaEste artículo se ocupa de presentar una propuesta educativa para el desarrollo del pensamiento crítico en relación con los procesos de avance de la biotecnología y la digitalización de la vida. Para cumplir con este propósito se toma como punto de partida la relación entre cuerpo, texto y tecnología como un elemento de tipo estético y ético que permite comprender las diversas transformaciones de la existencia con el avance de diferentes herramientas en el ámbito de las tecnociencias y sus implicaciones en las transformaciones de la corporalidad y la subjetividad en su conexión con las condiciones sociales y culturales contemporáneas. Así mismo, a partir de un marco teórico y un diseño metodológico sintonizados con los debates actuales en el campo de los estudios sociales, educativos y tecnológicos, el documento presenta las formas en las que sería factible consolidar acciones en el aula que permitan construir procesos pedagógicos, en clave de convergencia entre diversas disciplinas, para generar acciones educativas que respondan a las necesidades crítico – creativas de un contexto en el que la episteme de la vida como información exige de nuevas prácticas para pensar las formas de vivir y educar en una época de cambios y transformaciones como la contemporánea. Finalmente se presenta la biopragmática como posibilidad de trabajo educativo en el que se apuesta a una función crítica de la imaginación como elemento para proponer los procesos de apropiación de la existencia como obra de arte y del cuerpo como textualidad, los cuales son requeridos para asumir pedagógicamente un momento histórico transformado por condiciones como la aceleración del tiempo, la virtualidad del espacio y la racionalidad molecular propias del desarrollo de las tecnologías capaces de leer y modificar el código de la vida.https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/951cambios tecnológicosbiotecnologíagenéticalenguajepensamiento críticoestética
spellingShingle Hernán Javier Riveros Solórzano
El reto de educar en tiempos de la digitalización de la vida: hacia una pedagogía de las relaciones entre cuerpo, texto y tecnología
Revista Boletín Redipe
cambios tecnológicos
biotecnología
genética
lenguaje
pensamiento crítico
estética
title El reto de educar en tiempos de la digitalización de la vida: hacia una pedagogía de las relaciones entre cuerpo, texto y tecnología
title_full El reto de educar en tiempos de la digitalización de la vida: hacia una pedagogía de las relaciones entre cuerpo, texto y tecnología
title_fullStr El reto de educar en tiempos de la digitalización de la vida: hacia una pedagogía de las relaciones entre cuerpo, texto y tecnología
title_full_unstemmed El reto de educar en tiempos de la digitalización de la vida: hacia una pedagogía de las relaciones entre cuerpo, texto y tecnología
title_short El reto de educar en tiempos de la digitalización de la vida: hacia una pedagogía de las relaciones entre cuerpo, texto y tecnología
title_sort el reto de educar en tiempos de la digitalizacion de la vida hacia una pedagogia de las relaciones entre cuerpo texto y tecnologia
topic cambios tecnológicos
biotecnología
genética
lenguaje
pensamiento crítico
estética
url https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/951
work_keys_str_mv AT hernanjavierriverossolorzano elretodeeducarentiemposdeladigitalizaciondelavidahaciaunapedagogiadelasrelacionesentrecuerpotextoytecnologia