La financiación del déficit del Gobierno Central: Sus costos económicos y la independencia del Banco Central en Colombia desde 1991

Las finanzas del Gobierno Nacional Central de Colombia desde 1991 reflejan un patrón explosivo en el crecimiento de la carga de intereses de la deuda sobre el PIB, alcanzando niveles superiores al 4% Este comportamiento está estrechamente relacionado con la política de endeudamiento basada en las co...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jairo Parada-Corrales, Cristina Albor-Cepeda
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cartagena 2011-01-01
Series:Panorama Económico
Subjects:
Online Access:https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/347
_version_ 1828855524375920640
author Jairo Parada-Corrales
Cristina Albor-Cepeda
author_facet Jairo Parada-Corrales
Cristina Albor-Cepeda
author_sort Jairo Parada-Corrales
collection DOAJ
description Las finanzas del Gobierno Nacional Central de Colombia desde 1991 reflejan un patrón explosivo en el crecimiento de la carga de intereses de la deuda sobre el PIB, alcanzando niveles superiores al 4% Este comportamiento está estrechamente relacionado con la política de endeudamiento basada en las colocaciones de títulos de deuda en el mercado financiero a tasas oligopsónicas fijadas por el grupo de bancos compradores denominado Creadores de mercado. El presente trabajo va dirigido a establecer los efectos macroeconómicos de la reorientación de la política financiera de los déficits del gobierno central colombianos desde 1991, indagando a nivel teórico, institucional y empírico en las causas del crecimiento explosivo de la deuda pública interna observado desde que la Constitución de 1991, inspirada en los preceptos ortodoxos del Consenso de Washington y del Nuevo Consenso en Macroeconomía. Dichos preceptos privilegiaron la inflación objetivo y la imposibilidad de la emisión monetaria como una alternativa más económica para el financiamiento del gobierno central, lo cual obligó al Gobierno a acudir a recursos en el mercado financiero interno a costos económicos y sociales superiores a los incurridos en décadas precedentes.
first_indexed 2024-12-13T00:56:14Z
format Article
id doaj.art-cb78e862fcde4e698ecd46c34ce0eaa4
institution Directory Open Access Journal
issn 0122-8900
2463-0470
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T00:56:14Z
publishDate 2011-01-01
publisher Universidad de Cartagena
record_format Article
series Panorama Económico
spelling doaj.art-cb78e862fcde4e698ecd46c34ce0eaa42022-12-22T00:04:48ZspaUniversidad de CartagenaPanorama Económico0122-89002463-04702011-01-01191910.32997/2463-0470-vol.19-num.19-2011-347La financiación del déficit del Gobierno Central: Sus costos económicos y la independencia del Banco Central en Colombia desde 1991Jairo Parada-Corrales0Cristina Albor-Cepeda1Universidad del NorteUniversidad del NorteLas finanzas del Gobierno Nacional Central de Colombia desde 1991 reflejan un patrón explosivo en el crecimiento de la carga de intereses de la deuda sobre el PIB, alcanzando niveles superiores al 4% Este comportamiento está estrechamente relacionado con la política de endeudamiento basada en las colocaciones de títulos de deuda en el mercado financiero a tasas oligopsónicas fijadas por el grupo de bancos compradores denominado Creadores de mercado. El presente trabajo va dirigido a establecer los efectos macroeconómicos de la reorientación de la política financiera de los déficits del gobierno central colombianos desde 1991, indagando a nivel teórico, institucional y empírico en las causas del crecimiento explosivo de la deuda pública interna observado desde que la Constitución de 1991, inspirada en los preceptos ortodoxos del Consenso de Washington y del Nuevo Consenso en Macroeconomía. Dichos preceptos privilegiaron la inflación objetivo y la imposibilidad de la emisión monetaria como una alternativa más económica para el financiamiento del gobierno central, lo cual obligó al Gobierno a acudir a recursos en el mercado financiero interno a costos económicos y sociales superiores a los incurridos en décadas precedentes.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/347Finanzas PúblicasPolítica FiscalDéficit FiscalDeuda PúblicaColombia
spellingShingle Jairo Parada-Corrales
Cristina Albor-Cepeda
La financiación del déficit del Gobierno Central: Sus costos económicos y la independencia del Banco Central en Colombia desde 1991
Panorama Económico
Finanzas Públicas
Política Fiscal
Déficit Fiscal
Deuda Pública
Colombia
title La financiación del déficit del Gobierno Central: Sus costos económicos y la independencia del Banco Central en Colombia desde 1991
title_full La financiación del déficit del Gobierno Central: Sus costos económicos y la independencia del Banco Central en Colombia desde 1991
title_fullStr La financiación del déficit del Gobierno Central: Sus costos económicos y la independencia del Banco Central en Colombia desde 1991
title_full_unstemmed La financiación del déficit del Gobierno Central: Sus costos económicos y la independencia del Banco Central en Colombia desde 1991
title_short La financiación del déficit del Gobierno Central: Sus costos económicos y la independencia del Banco Central en Colombia desde 1991
title_sort la financiacion del deficit del gobierno central sus costos economicos y la independencia del banco central en colombia desde 1991
topic Finanzas Públicas
Política Fiscal
Déficit Fiscal
Deuda Pública
Colombia
url https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/347
work_keys_str_mv AT jairoparadacorrales lafinanciaciondeldeficitdelgobiernocentralsuscostoseconomicosylaindependenciadelbancocentralencolombiadesde1991
AT cristinaalborcepeda lafinanciaciondeldeficitdelgobiernocentralsuscostoseconomicosylaindependenciadelbancocentralencolombiadesde1991