Desafíos educativos en ambientes virtuales: escuelas rurales y urbanas
Se presentan los resultados de una investigación que indagó en las percepciones y experiencias de estudiantes universitarios en contextos urbanos y rurales, a fin de conocer cómo viven su educación en una modalidad virtual bajo un contexto de pandemia, considerando tres categorias: condiciones pedag...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad San Ignacio de Loyola
2021-12-01
|
Series: | Propósitos y Representaciones |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1333 |
_version_ | 1828218162102927360 |
---|---|
author | Perla Meléndez Grijalva Celia Carrera Hernández Josefina Madrigal Luna |
author_facet | Perla Meléndez Grijalva Celia Carrera Hernández Josefina Madrigal Luna |
author_sort | Perla Meléndez Grijalva |
collection | DOAJ |
description | Se presentan los resultados de una investigación que indagó en las percepciones y experiencias de estudiantes universitarios en contextos urbanos y rurales, a fin de conocer cómo viven su educación en una modalidad virtual bajo un contexto de pandemia, considerando tres categorias: condiciones pedagógicas, materiales y emocionales. Fue un estudio cualitativo a partir del método fenomenológico, se aplicaron entrevistas a profundidad y análisis documental. Participaron doce universitarios de zonas rurales y quince de urbanas en el Estado de Chihuahua. Los resultados indican que en ambos contextos se percibió una educación deficiente, con prácticas docentes tradicionales y aburridas, con aprendizajes por debajo de lo esperado y retroalimentación y comunicación poco efectiva; se presentó baja motivación y sentimientos recurrentes de miedo, tristeza y desesperanza; la mayor preocupación en contextos urbanos fue el riesgo de contagio y el aislamiento social, en rurales los problemas de conectividad y la pobreza económica. Sobre los recursos materiales, los estudiantes en contextos rurales tuvieron mayores carencias, menos de la mitad contaban con computadora e internet. Por otro lado, se encontró un desarrollo de habilidades tecnológicas y de autogestión del aprendizaje como la administración del tiempo y los recursos, la organización de actividades y la autoconstrucción del conocimiento. Se concluye que la educación virtual se desarrolla bajo un paradigma tradicional, lo que hace necesario fortalecer no sólo el acceso a tecnologías, también promover la motivacion, participación e interacciones entre estudiantes y transformar las prácticas pasivas por experiencias organizadas, flexibles y con impacto social, actitudinal y cognitivo. |
first_indexed | 2024-04-12T15:58:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-cb7c2fe231ce420284e0855aa2a960ad |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2307-7999 2310-4635 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T15:58:41Z |
publishDate | 2021-12-01 |
publisher | Universidad San Ignacio de Loyola |
record_format | Article |
series | Propósitos y Representaciones |
spelling | doaj.art-cb7c2fe231ce420284e0855aa2a960ad2022-12-22T03:26:16ZengUniversidad San Ignacio de LoyolaPropósitos y Representaciones2307-79992310-46352021-12-0193e1333e133310.20511/pyr2021.v9n3.13331129Desafíos educativos en ambientes virtuales: escuelas rurales y urbanasPerla Meléndez Grijalva0https://orcid.org/0000-0003-1239-0774Celia Carrera Hernández1https://orcid.org/0000-0002-2444-2204Josefina Madrigal Luna2https://orcid.org/0000-0003-2190-3164Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, Chihuahua, MéxicoUniversidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, Chihuahua, MéxicoUniversidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, Chihuahua, MéxicoSe presentan los resultados de una investigación que indagó en las percepciones y experiencias de estudiantes universitarios en contextos urbanos y rurales, a fin de conocer cómo viven su educación en una modalidad virtual bajo un contexto de pandemia, considerando tres categorias: condiciones pedagógicas, materiales y emocionales. Fue un estudio cualitativo a partir del método fenomenológico, se aplicaron entrevistas a profundidad y análisis documental. Participaron doce universitarios de zonas rurales y quince de urbanas en el Estado de Chihuahua. Los resultados indican que en ambos contextos se percibió una educación deficiente, con prácticas docentes tradicionales y aburridas, con aprendizajes por debajo de lo esperado y retroalimentación y comunicación poco efectiva; se presentó baja motivación y sentimientos recurrentes de miedo, tristeza y desesperanza; la mayor preocupación en contextos urbanos fue el riesgo de contagio y el aislamiento social, en rurales los problemas de conectividad y la pobreza económica. Sobre los recursos materiales, los estudiantes en contextos rurales tuvieron mayores carencias, menos de la mitad contaban con computadora e internet. Por otro lado, se encontró un desarrollo de habilidades tecnológicas y de autogestión del aprendizaje como la administración del tiempo y los recursos, la organización de actividades y la autoconstrucción del conocimiento. Se concluye que la educación virtual se desarrolla bajo un paradigma tradicional, lo que hace necesario fortalecer no sólo el acceso a tecnologías, también promover la motivacion, participación e interacciones entre estudiantes y transformar las prácticas pasivas por experiencias organizadas, flexibles y con impacto social, actitudinal y cognitivo.https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1333educación virtualpercepcionesestudiantesprácticas docentes |
spellingShingle | Perla Meléndez Grijalva Celia Carrera Hernández Josefina Madrigal Luna Desafíos educativos en ambientes virtuales: escuelas rurales y urbanas Propósitos y Representaciones educación virtual percepciones estudiantes prácticas docentes |
title | Desafíos educativos en ambientes virtuales: escuelas rurales y urbanas |
title_full | Desafíos educativos en ambientes virtuales: escuelas rurales y urbanas |
title_fullStr | Desafíos educativos en ambientes virtuales: escuelas rurales y urbanas |
title_full_unstemmed | Desafíos educativos en ambientes virtuales: escuelas rurales y urbanas |
title_short | Desafíos educativos en ambientes virtuales: escuelas rurales y urbanas |
title_sort | desafios educativos en ambientes virtuales escuelas rurales y urbanas |
topic | educación virtual percepciones estudiantes prácticas docentes |
url | https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1333 |
work_keys_str_mv | AT perlamelendezgrijalva desafioseducativosenambientesvirtualesescuelasruralesyurbanas AT celiacarrerahernandez desafioseducativosenambientesvirtualesescuelasruralesyurbanas AT josefinamadrigalluna desafioseducativosenambientesvirtualesescuelasruralesyurbanas |